La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) prepara aumentos para febrero. En ese sentido, dio a conocer cómo quedará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para el segundo mes del año y los demás extras a los que pueden acceder.
El organismo previsional que está a cargo de Mariano de los Heros informa que el incremento será del 2,7% en concordancia con la cifra de la inflación de diciembre, y se aplicará a jubilaciones, pensiones y distintas Asignaciones Familiares.
Por otra parte la entidad informó que se prorroga el plazo hasta el 31 de marzo del próximo año para presentar la Libreta AUH 2024 y, así, acceder al 20% por ciento acumulado y llegar hasta los $100.000 adicionales. Este trámite se realiza para "verificar la asistencia escolar, el cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud de los niños y adolescentes que reciben la asignación".
AUH de ANSES
Debido a la modificación impulsada por el Gobierno, los haberes de los titulares de la AUH se ajustarán según el IPC a partir de julio.
Freepik
AUH de ANSES: cuánto cobro en febrero 2025
Con el porcentaje de aumento aplicado, los montos para el segundo mes del año serán los siguientes:
- AUH: $98.048,79.
- AUH por discapacidad: $319.713,67.
- Asignación por Embarazo: $98.048,79.
Cabe destacar que la entidad previsional retiene el 20% de la prestación, que luego se reintegra con la presentación de la Libreta AUH.
Extras para la AUH de ANSES en febrero 2025
Sin embargo, en febrero, la AUH cobra también la Tarjeta Alimentar, que paga los siguientes montos según composición del grupo familiar:
- Familias con tres hijos o más: $108.062.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con un hijo: $52.250.
Además, se entregará el Complemento Leche a madres embarazadas y a AUH con niños de hasta 3 años para asegurar una buena nutrición. En febrero, el valor de este bono ascenderá a $37.007.
Otros extras que puede recibir el grupo familiar que cobra la AUH son, por ejemplo, los montos correspondientes a programas como Volver al Trabajo o Acompañamiento social. Ello sumaría $78.000 al mes.
Y no sólo eso: quienes no hayan tramitado la Libreta AUH, aún tienen tiempo ya que se extendió el plazo y pueden acreditar $100 mil extra más, según composición del grupo familiar.