¿Adiós a Cuota Simple? Las modificaciones que planea el Gobierno para 2025

La próxima semana se anunciará una serie de cambios en el programa que finaliza el 31 de diciembre. El Gobierno propondrá su continuación para el primer semestre del año que viene.

El Gobierno anunciará la próxima semana una serie cambios en "Cuota Simple", el programa que financia compras en 3, 6, 9 y hasta 12 cuotas mensuales con tasas subsidiadas por el Estado, y finaliza el próximo 31 de diciembre. Las principales novedades serán que dejará de brindar 12 cuotas y, por ahora, estará habilitado en el primer semestre del 2025. Solamente podrán participar las pequeñas y medianas empresas.

El programa con alcance nacional, que reemplazó en enero de 2024 al "Ahora 12", iniciativa histórica del gobierno de Cristina Kirchner en 2014, nació para fomentar el consumo en el primer año de la gestión de Javier Milei. El Gobierno planea renovarlo para el próximo año aunque planea introducir una serie de cambios.

Las modificaciones de Cuota Simple

  • Cantidad de cuotas: regresarán a las 3 y 6 cuotas. Vale destacar que habían incluido la opción de 12 en la renovación del programa en mayo hasta fin de año, aunque la intención es que vuelva el esquema original.
  • Tasa de interés: si bien hoy la tasa de interés anual está fijada en 40%, subiría a 50% desde el año que viene. A pesar de las solicitudes de bancos, no será fija y estará atada a otra tasa diferente a la de la política monetaria.
  • Solo alcanzará a las Pymes: desde enero, solo las pymes podrán utilizar la Cuota Simple, más allá de que antes lo podía usar cualquier local.

Los 36 rubros que contempla Cuota Simple

  • Anteojos recetados y lentes de contacto en ópticas
  • Artefactos de iluminación: Incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED
  • Artículos de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros). Incluye bienes fabricados y/o elaborados fuera del territorio nacional
  • Bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas
  • Calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales. Incluye bienes individualizados como “Calzados escolares” elaborados fuera del territorio nacional
  • Colchones y sommiers
  • Computadoras, Notebooks y Tabletas
  • Elementos durables de cocina: ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio
  • Equipamiento médico: Comprende equipos de terapia respiratoria (Aparatos de oxigenoterapia, Aparatos de aerosolterapia -nebulizadores-); Mobiliario (camas ortopédicas, Ayudas para el baño: sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción); Sillas de ruedas; Ortesis, ortopedia y sus partes (Prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas)
  • Espectáculos y Eventos culturales: como obras teatrales y conciertos de artistas nacionales
  • Indumentaria prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir. Joyería y relojería
  • Instrumentos musicales
  • Juguetes y juegos de mesa
  • Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas
  • Libros: textos escolares y libros de impresión nacional
  • Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers
  • Maquinaria y Herramientas: taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas
  • Motos
  • Muebles para el hogar
  • Neumáticos, accesorios y repuestos: accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos
  • Pequeños Electrodomésticos: pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras
  • Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales
  • Servicios educativos: cursos de Idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades
  • Gimnasios
  • Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar
  • Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas
  • Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G
  • Televisores y monitores
  • Textiles para el hogar: ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones.
  • Turismo: comprende los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, balnearios, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.
  • Materiales y herramientas para la construcción: comprende los siguientes productos: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
  • Peluquerías y centros de estética.
  • Servicios de instalación de alarmas
  • Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales: incluye catering y fotografía.
  • Kit para la conexión a servicios de internet satelital
  • Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad.
TEMAS RELACIONADOS