Diego Maradona, el hincha número 1 de los deportistas: "Siempre estuvo donde había una camiseta de Argentina"

El Pelusa fue un fanático más de los representantes del país en las diferentes disciplinas. "Que estuviera como un hincha más nos daba una energía extra", destacó el extenista Federico Delbonis, ganador de la Copa Davis 2016.

Tenía 60 años al momento de su fallecimiento y hoy cumpliría 65. En el tiempo transcurrido desde el 25 de noviembre a hoy, nunca dejó de estar presente. En todos lados, Diego Maradona está. En una foto, en un mural, en una bandera, en una camiseta, en un tatuaje, en una canción, en un cuadro y en palabras, entre otras cosas. Pero no solo en palabras de fanáticos, familiares, amigos, sino en palabras de referentes del deporte, quienes recuerdan cada gesto de él para con ellos.

Diego representó la camiseta argentina como muy pocos. Pero no solo dentro de la cancha, sino también desde afuera. No era necesario aparecer en cada mundial, en cada juego olímpico, en cada torneo, en cada Copa Davis, pero él decidía estar ahí igual. Pero no solo alentar desde la tribuna, sino también visitar, dar charlas y abrazos.

Porque el país puede tener sus referentes en cada uno de los deportes, pero todos tuvieron la bendición de Dios.

Federico Delbonis: "Maradona fue el hincha N°1 de la Argentina en cualquier deporte"

Delbonis

Argentina fue campeón de Copa Davis en 2016 con Juan Martín Del Potro, Leonardo Mayer, Guido Pella y Federico Delbonis. Ese equipo fue el único –hasta el momento- que logró levantar la Ensaladera y consagrar al tenis a nivel selección. ¿Quién estaba ahí? Diego Maradona.

Fue Del Potro quien contó en una charla con Sacor Salud a la que asistió C5N el pedido que le hizo Maradona a él tras ganar: “Diego había ido. Vino, me dio un abrazo, le di mi remera porque a él le gustaba tener objetos de deportistas y me dijo ‘dame lo que falta’ y le dije que era todo y me dijo ‘dame la raqueta’ y se la tuve que dar. Se la llevó Diego y estuvo en buenas manos”.

Pero, al margen de la anécdota, resultó contenedor tener al deportista más importante en las gradas y gritando cada punto como un hincha más, porque así lo definió Federico Delbonis a este medio, un hincha más. “Diego significó muchísimo para el deporte argentino. Fue amante del deporte, siempre estuvo donde había una camiseta argentina. Fue el hincha N°1 de la Argentina en cualquier deporte”.

maradona copa davis2jpg.jpg
Diego Maradona
Diego Maradona

“Lo vemos identificado en cada deporte donde se mostró la bandera de la Selección argentina. Para nosotros como deportistas que él sea un hincha más nos da una energía extra el que esté apoyando y viéndonos”, indicó el ganador del último punto para conseguir el título Zagreb contra Croacia.

Las Leonas y la medalla de plata en Beijing 2008: el apoyo de Maradona en el vestuario y para Luciana Aymar

Pasó con el tenis, pero también con el hockey sobre césped. Las Leonas son habitué de las medallas olímpicas, pero en Beijing 2008 fue especial. Luego de la derrota por 5 a 2 que llevó a la medalla de plata, pero imposibilitó el oro, el 10 ingresó al vestuario y habló con ellas.

“Haberlo tenido a Diego fue una inyección anímica total, que nos diga lo importante que era ir a buscar esa medalla olímpica, que iba a venir a ver el partido, y más allá de que hubiéramos ido con todo por eso que él haya estado motivándonos es algo lindísimo que vamos a recordar por el resto de nuestras vidas”, contó Magui Aicega en ESPN.

Maradona Leonas

No solo en palabras, en presencia también influía. Luciana Aymar dejó todo de lado y se enfocó en él: "Teníamos la ilusión de que vaya a un partido porque sabíamos que estaba allí. Cuando entró al estadio, a nadie más le importó el partido. Todos estaban buscándolo a él. Nosotras, jugando, preguntábamos qué pasaba. Nos dimos vuelta y vimos esa parba de rulos característica de él".

"Después me llevé la sorpresa de que él me estaba esperando en la parte de prensa. Cuando llego, me dice 'te estaba esperando'. Y yo me quedé como asombrada '¿A mí?'. En esos Juegos Olímpicos, me pidió mis zapatillas rosas para dárselas a Claudia. Y yo pensaba 'uy, tengo dos pares nada más' , pero se las di. Fue un momento muy lindo", contó en TyC Sports.

"La presencia de Maradona motivó a los muchachos": Manu Ginóbili y Diego Maradona para la Generación Dorada

Pero no solo en el hockey, también en el básquet. Ese mismo juego olímpico de 2008 el equipo asistió a Olympic Basketball Gymnasium de Beijing. Allí jugaba Argentina frente a Rusia por el cierre del Grupo A del certamen. 27 a 16 iba el equipo de Sergio Hernández cuando entró. Fiel a su estilo, muy a su estilo argentino, se paró en cada doble, en cada triple del partido que terminó 91 a 79. Eso le dio el pase a cuartos de final para enfrentar a Grecia en un certamen donde la Generación Dorada se llevó la de bronce.

En ese momento, Oveja Hernández contó: “Agradezco mucho la presencia de Maradona. Está siempre en los grandes eventos deportivos de argentinos: en la Copa Davis, en los Juegos Olímpicos y en los partidos de fútbol. Ahora se hizo 20 mil kilómetros para estar acá y por suerte le pudimos regalar un triunfo”.

Embed - TyC Sports on Instagram: "Diego en la vestuario con la Generación Dorada, la Selección Argentina de básquet que se consagró en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ginóbili, Scola, Oberto, Nocioni y compañía del más grande. TyC Sports presente."
View this post on Instagram

A post shared by TyC Sports (@tycsports)

Emanuel Ginóbili también lo destacó: “La presencia de Diego motivó a los muchachos que no lo conocían. Quisieron hacer las cosas mejor. Pero para mí, que ya lo conocía, fue un partido más”.

La historia secreta entre Diego Maradona y el vóley argentino

Y si estuvo en partidos del básquet argentino, por qué no en encuentros de vóley. Pero acá la cosa es más compleja. Luego de haber dado positivo en el control antidoping durante el Mundial de Estados Unidos 1994, Diego se entrenaba en el CeNARD, al igual que la selección de vóley, la misma que consiguió la dorada en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata.

Allí estaban Javier Weber, Guillermo Quaini, Fernando Borrero y Marcos Milinkovic, entre otros. Se veían a diario, todos los días coincidían con él y se generó una gran relación. Tanto fue así que hasta organizaron picaditos con Diego, médicos y kinesiólogos.

Pero a pesar de ese momento de gloria, se disolvió la Confederación Argentina y se fundó la Federación Argentina de Vóley. Por ese motivo, el gremio de Jugadores Asociados del Vóleibol Argentino organizó un encuentro amistoso llamado el Juego de las Estrellas y quien estuvo para bancar fue Diego Maradona.

“Diego no estaba inmiscuido en el tema y decidimos ir a hablarle. Entre los tres intentamos hacer una introducción, contarle el problema y él escuchó y dijo que sí. Lo que se ve en el video es parte de lo que hizo. Saludó a todos, uno por uno. Había algunos jugadores rusos que no podían creer que estuviera Maradona ahí. Después nos empezó a armar con golpes de arriba y en un momento, que ataco yo, bajó las manos y comenzó a armar con el hombro, la cabeza y la rodilla. Ponía todas las pelotas perfectas. Un fenómeno por donde lo mires. Se mostró predispuesto, un tipo fenomenal”, contó Guillermo Quaini en TyC Sports.

Embed - El día que Diego Maradona fue a ver un partido de vóley y terminó tirando magia dentro de la cancha #argentina #argentina #maradona #tiktok #viral #video #diego #diegoeterno #futbol #futbol #futbolargentino
@diezperfecto10

El día que Diego Maradona fue a ver un partido de vóley y terminó tirando magia dentro de la cancha #argentina #argentina #maradona #tiktok #viral #video #diego #diegoeterno #futbol #futbol #futbolargentino

sonido original - Diez Perfecto

Maradona como hincha del rugby en el Mundial 2015

"Fue en el 2015 contra a Tonga, algo totalmente increíble. Nosotros no sabíamos nada, fue una total sorpresa. Durante nuestro himno notábamos que toda la gente nos daba la espalda y no entendíamos el porqué, hasta que lo enfocaron en la pantalla del estadio y entendimos lo que estaba pasando. Ahí nos empezamos a codear y eso nos ayudó un montón", contó Agustín Creavy en ESPN.

El apoyo del 10 también llegó al rugby. Creavy agregó que "después de la victoria un poco nos olvidamos, hasta que me dicen que vaya para el vestuario porque nos estaba esperando. Ahí salí corriendo y cuando llego al túnel lo veo que estaba bien en el fondo. Nos abrazamos y pareció que éramos amigos del secundario, esas eran las cosas que solo él trasmitía".

Sobran deportes: el recuerdo del apoyo de Maradona a Maravilla Martínez antes de su pelea contra Chávez Jr.

Sergio Maravilla Martínez peleó contra Chávez Jr. el 15 de septiembre del 2012. Argentina contra México. Fue el evento del mes y, antes del duelo, Maradona levantó el teléfono. “Él me llamó el día que combatí contra Chávez Jr. al mediodía, cuando estaba en un banco pagando impuestos”.

“Me dio todo el aliento y fuerza del mundo, me deseó el mayor de los éxitos. El tipo estaba pendiente de mí, y me contó cosas mías, de mi propia vida. 'Esa pelea que hiciste', 'esa piña que metiste', es muy fuerte que un deportista de la talla de Diego te llame y te diga eso, se me caían las lágrimas", contó Maravilla en PH: Podemos Hablar en Telefe.

Y concluyó: "Fue brutal. Yo hablé muy poco y le dije 'gracias' mil veces. Le dije que iba a dejar todo y que se lo iba a dedicar a él. Él me contestó que se lo dedique a todos los argentinos".

Diego Maradona no fue solo fútbol. Al día de hoy es la representación más clara de un argentino. Hincha pasional sin límites ni fronteras. En donde estuvo Argentina compitiendo, estuvo Maradona. En donde está actualmente Argentina compitiendo, está la imagen de Maradona. Su presencia continua viva en cada deporte, en cada logro nacional y en cada deportista que sintió su energía y, al día de hoy, se emociona. Fue el hincha más importante y, a pesar de que no esté en cuerpo físico, sigue en cada rincón donde late una camiseta celeste y blanca.

TEMAS RELACIONADOS