Argentina, entre los presupuestos deportivos más bajos de Latinoamérica: el plan para recuperar la autonomía del ENARD

El deporte albiceleste se encuentra en el décimo puesto del ranking de tasa de inversión, con un monto entre u$s14 y 30 millones, mientras que Brasil, el líder, supera los u$s800 millones. Ante esta situación, avanza a toda máquina el proyecto que busca recuperar el autofinanciamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

De cara al nuevo ciclo olímpico que apunta a los Juegos de Los Ángeles 2028, Argentina busca revertir un dato cruel: es uno de los países que menos invierte en materia deportiva en toda Latinoamérica.

Según un relevamiento al que accedió de manera exclusiva C5N, nuestro país solamente destinó u$s30 millones este año para el deporte de alto rendimiento, con todas las complejidades que ello conlleva: viajes, insumos y giras para que los deportistas nacionales adquieran mayor competitividad en el exterior.

El primer lugar es de Brasil, que invierte alrededor de u$s842 millones por año en sus deportistas, cifra que se ve reflejada en resultados año tras año. El país vecino no solo es potencia en torneos sudamericanos y panamericanos, sino que también, de los países de la región, es el que mejor se ubica en el medallero final de los Juegos Olímpicos.

Un dato muy importante para destacar es que Argentina se encuentra por debajo de países como Panamá, República Dominicana y Puerto Rico, que suelen quedar lejos en los medalleros de competencias internacionales, y aún así rescata buenos resultados.

Inversión deporte

Entonces, a la pata del talento se la tiene que acompañar con inversión. El cambio que pegó el cimbronazo fue a fines de 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri decidió modificar el financiamiento del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).

El ENARD había sido creado en 2009 mediante la ley 26.573 y bajo la premisa de que sería financiado con el impuesto del 1% a la telefonía móvil. Ese tributo persiste, pero ya no se destina al alto rendimiento de nuestro país.

Si bien hace ocho años que no había noticias de restituir la autonomía, los responsables del deporte argentino finalmente lograron un proyecto de consenso en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, el cual deberá pasar por la Comisión de Presupuesto para ya estar listo para ser debatido en el recinto.

las leonas 7-8
Argentina tiene uno de los peores presupuestos para deporte.

Argentina tiene uno de los peores presupuestos para deporte.

Desde el Comité Olímpico Argentino aseguraron que este proyecto implica vital importancia debido a que “es recobrar la autonomía del ENARD y recuperar un recurso que le permita funcionar correctamente, hoy en día no se le puede dar respuesta a casi ningún deporte”.

La iniciativa que se presentó en la Comisión de Deportes cuenta con algunas modificaciones respecto de la versión original que le dio vida a la ley en 2009. En aquel entonces, el impuesto respondía al 1% a la telefonía móvil, pero considerando el contexto, se decidió ampliar las fuentes de dicho ingreso.

Cenard
Buscan devolver la autonomía del ENARD.

Buscan devolver la autonomía del ENARD.

Fuentes del COA confirmaron que este proyecto alcanzará al 1% del total de las TICs, que contempla no solo la telefonía móvil sino también internet y extras como el pack fútbol. En este sentido, destacaron que es un logro “muy importante porque viene a compensar todo lo que no se pudo cobrar durante los años anteriores. Está emparentado con lo que paga el usuario y permite tener respaldo para planificar las giras de los deportistas, como así también poder comprar los insumos que necesitan”.

Jorge Chica, diputado por San Juan, confirmó a C5N que solo hubo u$s14 millones de inversión este año, considerando que hay un presupuesto congelado hace dos años por mera disposición del presidente Javier Milei. Y fue contundente: “Ya no hay más recursos. Tenemos chances en los próximos JJOO, pero sin competencias internacionales no se va a poder llegar en condiciones. No llegamos ni a u$s30 millones con los recursos que tenemos”.

Otra de las modificaciones troncales que contempla este proyecto es la coparticipación a las provincias, cuya tasa corresponderá al 40%. Según indica el proyecto, de ese monto, el 80% se distribuirá al Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo de manera federal, mientras que el 20% será para proyectos individuales o destinado a municipios que apuestan al deporte.

“Esto será muy importante para no depender del gobierno de turno y para llegar al interior del interior. El presupuesto provincial estará disponible para los clubes y para promover el deporte social, mientras que a la vez el alto rendimiento estará cubierto de manera autónoma”, comentó Chica.

REUNION DICTAMEN
Reunión de autoridades del COA, ENARD, Diputados y exdeportistas.

Reunión de autoridades del COA, ENARD, Diputados y exdeportistas.

¿Sale o no sale? Los pálpitos de los legisladores respecto de la ley

Tras lograr dictamen en la Comisión de Deportes, ahora el proyecto deberá debatirse en la Comisión de Presupuesto. Pese a la sensible situación que atraviesa la comisión por las denuncias a José Luis Espert, los legisladores ven con optimismo que pueda ser aprobado en las cámaras.

“Lo bueno es que es una señal para el Ejecutivo. Esta herramienta no toca recursos de las arcas, no genera desequilibrio ni perjudica los aspectos que pide el Gobierno. Está explícita la fuente que pide el ejecutivo. Creo que ahí está la cuestión para que pueda salir”, evaluó Chica.

Los legisladores que impulsan la iniciativa pedirán el emplazamiento a la comisión de presupuesto para que su tratamiento sea lo antes posible, teniendo en cuenta la cercanía con fin de año y la urgencia de una problemática que ya no puede esperar.

El proyecto de ley para devolver la autonomía al ENARD

Texto Dictamen ENARD_COFARD