La industria automotriz trazó un camino hacia la movilidad sustentable que no tiene marcha atrás. Se sabe que, a más tardar, en 25 años todos los vehículos producidos a nivel mundial serán 100% eléctricos, es decir, no necesitarán combustible fósil (léase nafta) para que funcione el motor, y sí utilizarán algún tipo de combustible sustentable cómo la electricidad o el hidrógeno.
Las petroleras han empezado a diversificar sus productos, creando soluciones para esta nueva rama de vehículos que necesita un combustible que por tradición dicha industria no solía ofrecer. Así nació Shell Recharge, la marca global de la petrolera Shell, que ofrece soluciones de electromovilidad y ya se encuentra operando en Argentina.
En octubre del último año, Shell inauguró el primer surtidor de energía en el país, ubicado en la zona de Nordelta, norte de la provincia de Buenos Aires. Dicho surtidor cuenta con tecnología Siemens, puede cargar hasta dos autos al mismo tiempo y ofrece una potencia de 50 kW. Con dicha potencia se recarga el 80% de la batería de un vehículo eléctrico en 50 minutos.
shell-recharge1.jpg
En Chascomús o en Dolores se tardarán 15 minutos en "llenar el tanque" de un eléctrico.
“Seguimos invirtiendo en Argentina buscando tener energía más sostenible. Shell Recharge es nuestra marca global, se encuentra operando en 35 países, el año pasado arribamos con la marca al país inaugurando el primer surtidor de energía eléctrica y próximamente estaremos lanzando el corredor de la Costa, con puntos de carga estratégicos para que un vehículo eléctrico pueda viajar desde Buenos Aires hacia la Costa Atlántica contando con varios puntos de carga en el camino”, comentó Maria Laura Scian, Gerente de Ventas de Cuentas Claves B2B de Raizen Argentina, empresa licenciataria de Shell.
Chascomús, Dolores y Pinamar aparecen en principio cómo las primeras ciudades dónde se ubicarían dichos surtidores eléctricos. La marca planea instalar dos tipos de carga, de 50 kW y de 150 kW, precisando en este último de solo 15 minutos para “llenar el tanque” de un vehículo eléctrico, dependiendo igualmente de la capacidad total del mismo.
marialaura-scian-shell.jpg
"estamos muy comprometidos a seguir invirtiendo en infraestructura y servicios en Argentina", manifestó Maria Laura Scian, Gerente de Cuentas Claves B2B de Raizen Argentina.
Scian agregó, “el corredor está casi listo, los equipos se están terminando de instalar en las estaciones y esperamos poder lanzar el corredor dentro de poco tiempo. En un lugar de destino, la idea es que el surtidor sea el de carga rápida (50 kW) y reservaremos los de 150 kW para estaciones de servicio de ruta, dónde el cliente quiere cargar y seguir en el menor tiempo posible”. El plan de Shell en Argentina consiste en instalar más puntos de carga para vehículos eléctricos en los corredores más transitados del país.