Motos eléctricas: un mercado incipiente, pero con grandes perspectivas

Se esperan novedades en el corto plazo. Los grupos nacionales invierten en marcas propias para salir al ruedo. Hoy representan apenas el 2% de los patentamientos.

Así como el mercado de autos está migrando hacia la electrificación, en el mercado de motos ocurre un fenómeno similar, aunque con matices. Por un lado, por la generalidad urbana de las motos y tratarse de baterías más chicas, hay acaso menos incógnitas al respecto que en el desarrollo de autos, que se sumergen en otras complejidades -la red de carga, las distancias largas-. Por otro, se espera una proliferación de motos eléctricos que no sea exclusividad de las grandes marcas: de hecho, en el país son las firmas nacionales la que pican en punta.

No obstante, actualmente las motos eléctricas son menos del 2% del share del mercado, unas 250 unidades sobre unos 45.000 patentamientos mensuales.



En ese marco, se espera que en el Salón de la Moto, a realizarse del 24 al 27 de mayo, las novedades apunten también en esa dirección

Apuestas

Las grandes marcas miden los tiempos de negocios y preparan el desembarco en ese segmento.

Por caso, Honda, el fabricante de motocicletas más grande del mundo que ocupa el primer puesto de ventas a nivel local desde hace cuatro años, aspirar a liderar la industria en esta era de neutralidad de carbono cuando comience a comercializar en el país estos productos. Diego Coelho, gerente Senior Comercial de Honda Motor de Argentina, dijo a este medio: “Trabajamos en acelerar la electrificación como parte del enfoque principal de las estrategias ambientales para el negocio de dos ruedas, mientras continúa avanzando en el desarrollo de vehículos con motores de combustión interna cada vez más eficientes, en línea con nuestra meta global de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050”. El directivo agregó que, en ese contexto, planean “introducir nuevos modelos de motocicletas eléctricas a nivel mundial con el objetivo de aumentar sustancialmente las ventas de estos modelos en los próximos cinco años”.

Los grupos nacionales nacionales, con más flexibilidad en el negocio, comenzaron antes.

Así, bajo el paraguas de Newsan, SIAM lanzó el scooter eléctrico N4, la reinterpretación de la mítica Siambretta, y tiene unas 50 unidades mensuales vendidas. El modelo que se fabrica en la misma planta de Avellaneda donde se ensamblaba la moto original de los cincuenta tiene un share promedio del 30% del segmento donde compite. Además, durante el mes de abril fue la moto eléctrica más patentada del país.

En ese marco, Newsan espera lanzar nuevos productos, pero bajo la marca Philco.

“El mercado de la moto eléctrica en Argentina es un mercado relativamente nuevo y en expansión, comparado con el resto del mundo donde la movilidad eléctrica ya está establecida”, dijo a C5N Autos, Mariano Vázquez, responsable de marketing de motos de Newsan. “Estamos convencidos de que es cuestión de tiempo, hasta que los usuarios se vuelquen a la movilidad sustentable como primera opción, considerando la concientización sobre el medio ambiente que atravesamos como sociedad. Además, planeamos ampliar nuestro line up eléctrico sumando nuevos productos bajo la marca Philco”, expresó Vázquez.

siam 3.jpg
Muchas motos eléctricas tienen baterías extraíbles y se pueden cargar fuera de la moto.

Muchas motos eléctricas tienen baterías extraíbles y se pueden cargar fuera de la moto.

La Emilia, el grupo dueño de Motomel, recientemente anunció una inversión de 7,5 millones de dólares para el desarrollo su nueva marca Teknial, focalizada en la movilidad sustentable, con foco en bicicletas y motos eléctricas.

Con ese horizonte, esperan lanzar tres bicicletas eléctricas -urbana, urbana plegable y off road- y tres motos eléctricas. De estas últimas, habrá dos modelos urbanos con velocidad final 45km/h y el otro interurbano con velocidad final 75 Km/h. Además, esperan lanzar una moto eléctrica de la marca insignia del grupo, Motomel, al tiempo que no descartan una incursión en el segmento de los autos eléctricos.

“Desde Teknial, el Grupo La Emilia ofrece una solución integral en materia de movilidad tecno sustentable. En el próximo Salón de la Moto, Teknial presentará un portfolio completo que irá creciendo de la mano de productos eco-friendly posicionados en la vanguardia, por su impulso hacia la autonomía y la libertad con responsabilidad. Entre ellos, se destacan dos Scooter Urbano, de bajo mantenimiento excelente maniobrabilidad con 3 modos de uso; con display e iluminación LED; motor Bosch de 1.44 KW y 2.02 KW; batería litio 48v 26 Ah y 60v 29 Ah; tiempo de carga completa 6 horas”, destacó el director Comercial del grupo, Juan Chavarino.

En La Emilia aspiran, a futuro, a liderar el segmento con unas 100 unidades al mes.

TEKNIAL Bici.JPG
Una de las bicicletas eléctricas de Teknial, la nueva marca de La Emilia.

Una de las bicicletas eléctricas de Teknial, la nueva marca de La Emilia.

Otro grupo nacional, Simpa, tiene la representación en el país de marcas de segmentos medianos y altos, con especialización en el segmento de alta gama, como Harley Davidson, Royal Enfield, KTM, entre otras.

“Cuando quisimos entrar al mercado eléctrico fuimos a buscar a la marca que creemos que es la mejor en ese segmento. Vmotos SuperSOCO es una marca australiana que por cuestiones de costos y procesos de producción tiene fabricación en China y diseño en Milán. Son altamente innovadoras en diseño y en tecnología, orientadas a la movilidad urbana”, dijo Juan Manuel Quinos, brand manager Vmoto SuperSOCO a C5N Autos.

“No solo tenemos scooters, sino también motos”, agregó y destacó modelos como el maxi scooter CPX con casi 100 km de velocidad final y opción de dos baterías que le dan 140 km de automonía. O las motos como la TC Max, la TC Wanderer o TS Streethunter.

“Hoy tenemos un 30% de market share en unidades, pero más en facturación por tener motos más caras que la competencia. Si bien es hoy un mercado nuevo para el país, en otros lugares está establecido y va a venir. Estamos apostando fuertemente a la movilidad sustentable”, añadió Quinos.

DEJA TU COMENTARIO: