Pocos lo saben: el sencillo truco de 2 pasos para trasmitir la imagen del celular a la TV

La función está incluida en la mayoría de los equipos actuales. Solo se necesita una red WiFi compartida.

En la actualidad, tener varias pantallas al mismo tiempo funcionando y prestándole atención es algo muy común. En algunas ocasiones, para ver mejor el contenido es preferible transmitirlo a un monitor, siendo la televisión la mejor opción. Sin la necesidad de usar cables ni descargas externas y realizando sólo dos pasos básicos, hay una función que permite realizarlo de forma inmediata y sin accesorios. Aunque muchos desconocen su existencia, se trata de una herramienta integrada en la mayoría de los smartphones y televisores modernos.

El único requisito técnico es que ambos dispositivos estén conectados a la misma red WiFi. Una vez cumplida esa condición, el resto depende de un par de gestos rápidos en la pantalla del celular. El procedimiento funciona tanto en equipos Android como en iPhone, sin importar la marca del televisor, siempre que tenga funciones inteligentes o esté conectado a un dispositivo compatible.

Esta opción es ideal para reuniones, juegos o maratones de series, ya que mejora la experiencia visual sin la necesidad de usar cables ni configuraciones complicadas. Además, permite seguir utilizando el teléfono mientras se proyecta el contenido, algo muy útil en el día a día.

Pantalla compartida

Cómo transmitir la imagen del celular a la TV

En dispositivos Android, esta función aparece con nombres distintos según el modelo:

  • Emitir
  • Transmitir pantalla
  • Pantalla inalámbrica
  • Smart View (en Samsung).

Se activa desde el panel de accesos rápidos al deslizar hacia abajo desde la parte superior de la pantalla. Una vez habilitada, el teléfono detecta los televisores disponibles conectados a la misma red WiFi, y con un toque se inicia la duplicación de pantalla.

Para los usuarios de iPhone, la herramienta se llama Duplicar pantalla y se encuentra en el Centro de Control, al deslizar desde la esquina superior derecha. En este caso, el televisor debe tener soporte para AirPlay o estar enlazado con un Apple TV u otro dispositivo compatible.

Para que esto funcione, es importante que ambos aparatos deben estar conectados al mismo WiFi, y es recomendable que la señal sea estable para evitar interrupciones o desajustes entre el audio y la imagen. Los modelos más nuevos de Smart TV suelen contar con tecnología como Miracast, Chromecast o AirPlay, que permiten establecer la conexión sin problemas.

Chromecast y TV Streamer
Aunque el cambio pueda parecer menor a primera vista, en realidad representa un avance generacional.

Aunque el cambio pueda parecer menor a primera vista, en realidad representa un avance generacional.

Si el televisor no tiene funciones inteligentes, se puede recurrir a dispositivos externos como Chromecast, Fire TV Stick o Roku, que se enchufan por HDMI y permiten la transmisión inalámbrica. A diferencia del cable HDMI tradicional, este método ofrece mayor libertad de movimiento, permitiendo el desplazamiento sin perder la conexión.

Una vez vinculados, todo lo que se muestra en la pantalla del celular se refleja en el televisor: desde videos y juegos hasta navegadores, apps y videollamadas. Incluso plataformas como YouTube o Netflix permiten controlar la reproducción desde el teléfono mientras el contenido se reproduce en la pantalla grande. Aunque ciertas aplicaciones pueden restringir el uso de esta función por motivos legales, la mayoría de los contenidos se proyectan sin inconvenientes.

DEJA TU COMENTARIO: