Uno por uno: cuáles son todos los controles que te realizan en la VTV desde marzo 2025

La Verificación Técnica Vehicular permite corroborar que el auto esté en condiciones para poder circular y hay un detalle que tenés que conocer para que te aprueben.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en todos los vehículos del país para poder circular sin restricciones y se realiza anualmente. La VTV es el documento que permite corroborar que el auto esté en condiciones para poder andar sin problemas por las calles de la ciudad y las rutas de Argentina.

Por eso, es importante tener en cuenta un detalle fácil de notar que podría hacer que no te aprueben. A continuación te contamos la lista completa de qué elementos te controlan en esta verificación anual en marzo 2025 para que no te la reboten y no tengas que regresar nuevamente.

Qué te controlan en la VTV en marzo 2025

Al momento de llevar el auto al taller, los conductores suelen prestar más atención al chasis, escape, frenos y cuestiones generales. Sin embargo, tener el parabrisas en buen estado es fundamental para poder pasar sin problemas la VTV.

La normativa señala que debe estar en perfectas condiciones, para no obstruir el campo de visión y pongan en peligro la seguridad de los ocupantes. Asimismo hay una lista de todas las revisiones que se hacen en este control:

  • Paragolpes
  • Parabrisas
  • Chasis
  • Limpiaparabrisas
  • Apoyacabezas delanteros
  • Cinturones de seguridad
  • Matafuegos
  • Balizas
  • Caja de dirección
  • Ruedas
  • Sistema de frenos
  • Neumáticos (dibujo y llantas)
  • Amortiguadores
  • Suspensión
  • Emisión de gases
vtv (4).webp

Qué posibles resultados puede tener la VTV

  • APTO: Vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que recibirá el Certificado de Revisión, un informe técnico y la oblea adherida al parabrisas con el mes y año del próximo vencimiento.
  • CONDICIONAL: Significa que se le han detectado al vehículo uno o más defectos leves. Estos defectos se detallan en el informe de inspección. Se contará con un plazo de 60 días hábiles para resolver el desperfecto y regresar a verificarlo sin cargo. Durante este periodo se puede circular.
  • RECHAZADO: Significa que se le han detectado al vehículo uno o más defectos graves. Estos defectos se detallan en el informe de inspección. El vehículo no está en condiciones de circular hasta tanto se solucione el desperfecto y se regrese para una nueva revisión.
carmen de patagones vtv.webp

DEJA TU COMENTARIO: