Río Negro: descartaron incinerar a los 266 lobos marinos que aparecieron muertos

Las autoridades de Viedma decidieron enterrar los cuerpos de los animales tras la epidemia de gripe aviar y permitieron el ingreso a las costas sin mascotas.

Ante la muerte de cientos de lobos marinos ocasionada por la influenza aviar en la Patagonia, las autoridades descartaron una prueba piloto para incinerar a los 266 animales y habilitar las playas en Viedma en la provincia de Río Negro.

Las autoridades eligieron la opción de enterrar mamíferos en lugares factibles, siguiendo el protocolo establecido por la Red Federal de Varamientos. La decisión priorizó el enterramiento de los cadáveres y utilizar la incineración sólo en situaciones excepcionales.

En la maniobras trabajaron el Departamento de Bomberos de Viedma, en colaboración con Protección Civil, y como complemento se realizó una demarcación para identificar al total de los 266 lobos marinos.

Hasta el momento no se observó que la influenza del lobo muerto se transmita a las aves carroñeras, aunque los investigadores monitorean la situación en las costas rionegrinas. Además, se inició un proceso de capacitación en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro para brindar orientación y herramientas a quienes trabajan en el campo.

Embed

Habilitaron las playas

Desde este jueves las playas más distantes del apostadero de lobos marinos quedaron habilitadas para el acceso irrestricto.

Desde el municipio de Viedma, la secretaria de Ambiente y el SENASA solicitaron a la población precaución y en caso de acceder a las costas lo haga sin llevar sus mascotas: "El estándar epidemiológico no ha cambiado" aclararon desde la Municipalidad".

Este jueves venció el plazo de restricción para el acceso vehicular impuesto por la epidemia que afecta a los lobos marinos y pidieron no acercarse a lobos o aves muertas.

DEJA TU COMENTARIO: