Para viajar al exterior del país con tu perro o gato es necesario saber los requisitos y plazos para obtener el Certificado Veterinario Internacional (CVI) que garantiza la sanidad de las mascotas para su traslado al país de destino.
Para viajar al exterior del país con tu perro o gato es necesario saber los requisitos y plazos para obtener el Certificado Veterinario Internacional (CVI) que garantiza la sanidad de las mascotas para su traslado al país de destino.
El proceso para obtener el certificado consta de una serie de pasos con la intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)a través de la emisión del correspondiente.
Para eso, el organismo dispone de más de 200 oficinas certificantes para mascotas ubicadas a lo largo de todo el territorio, de esta manera las personas pueden contactarse y gestionar un turno para realizar el trámite: en algunas se puede realizar por autogestión y en otras es necesario coordinar por teléfono o correo electrónico.
Sistema de autogestión (online): si operás por este medio podés solicitar el turno hasta 30 días antes de tu viaje . Tené en cuenta que no todas las oficinas cuentan con esta modalidad.
Correo electrónico o teléfono: si la oficina no opera por autogestión, contactate por estos medios para coordinar un turno según disponibilidad.
Desde el Aerpuerto de Ezeiza: tambíen se puede tramitar el CVI con el personal de la oficina de Senasa, mediante el previo de la documentación y retiro del certificado el día del vuelo.
Para aquellos viajeros que se trasladen vía aérea desde este aeropuerto, pueden disponer de la gestión del trámite directamente con el personal de Senasa destacado en dicha terminal, mediante el envío de la documentación y retiro del CVI el día de su vuelo.
Se entregará el CVI firmado por un veterinario oficial para que pueda viajar con su mascota, y se emitirá el permiso de embarque.
Ante cualquier consulta específica, puede consultarse al Senasa