Cuando estalló la guerra de Malvinas, Rubén Darío Martinelli se encontraba haciendo el servicio militar en el Regimiento de Infantería Mecanizado "General Viamonte". Se desempeñaba como chofer de Unimog y llevaba la cocina de campaña a la nueva clase. Nunca se le pasó por la cabeza que iba a ir a las islas, pero un día el llamado llegó.
"Era más o menos el 10 de abril (de 1982) y de repente vino un camión de Unimog: "'Vamos que tenemos que ir a Malvinas'", nos dijeron. Estuvo poco más de un día en el cuartel y citaron a su familia para despedirse. "Mi viejo estaba asustado y a mi vieja yo le decía: 'voy y vengo'", recuerda y no se saca de la cabeza la imagen de sus caras.
Llegó a Malvinas el 13 de abril a la madrugada. Según cuenta, fue de película. "Se abrieron las puertas del avión y entró como un viento, yo era ayudante de cañón 90", detalló.
El 1 de mayo sintió la guerra en carne propia. Y le corrió un escalofrío por el cuerpo. "Cayó una bomba y saltaron pedazos de tierra arriba de la carpa. Si nos hubiera agarrado la onda expansiva o una esquirla quizá no contábamos el cuento", agregó.
Para Rubén Malvinas fue una marca, muy difícil de sobrellevar. "No le deseo a nadie lo que uno vivió. Todo lo inhumano, lo peor que le puede pasar a alguien", desliza. Y por eso, apenas volvió, estuvo cuatro meses encerrado en en su casa. No salía porque soñaba con lo que había vivido. "Veía a mis viejos cómo sufrían", recordó.
Hasta que un día se dijo así mismo que no podía seguir así. "Conseguí trabajo gracias a Malvinas y ahí empecé a hacer una vida normal", relató. Desde 2007 se dedicó de lleno a la causa. "Milito y transpiro Malvinas. Vivo para eso, para demostrarle a la sociedad que no somos unos loquitos de la guerra, somos personas normales", cerró.
MALVINAS. 40 AÑOS, 40 HISTORIAS se propone retratar lo que significó el conflicto bélico en las islas desde las experiencias de los protagonistas, con las voces de los actores que tomaron parte desde sus distintos ángulos. ¿Qué significó Malvinas en la historia del país? ¿Cuáles son, cuatro décadas después, las huellas que podemos encontrar en la sociedad argentina? Un especial con testimonios para rescatar, más allá de las motivaciones y consecuencias políticas que rodearon el acontecimiento, el costado humano de la guerra.