Los incendios en El Bolsón, en primera persona: el drama de las familias que se quedaron sin sus casas

Los incendios en la Patagonia ya arrasaron más de 25 mil hectáreas desde diciembre pasado. El fuego no da tregua, avanzando sobre casas, parques y animales. Alrededor de 100 familias se quedaron sin un hogar y tienen que empezar de nuevo.

La Patagonia está prendida fuego y en El Bolsón el fuego arrasó con 2.700 hectáreas de Mallín Ahogado. El trabajo de los brigadistas y voluntarios es contrarreloj y esencial para evitar que avancen las llamas. Alrededor de 100 familias perdieron sus viviendas y están desamparados.

Para poder relatar cómo es la dramática situación que viven diariamente en El Bolsón, C5N habló con Inés La Torre, vecina del lugar que colabora para poder ayudar a familias y brigadistas. Muchas de las personas que perdieron su hogar todavía están en la montaña, "queriendo igual cuidar parte del terreno porque no lo quieren dejar", explicó.

¿A dónde van las familias que perdieron sus hogares? Inés cuenta que suelen alojarse en casas de amigos o conocidos en zonas como Bariloche, Epuyén o El Hoyo. "Más allá de que se haya quemado la casa, vuelven todos los días igual a su terreno a poder salvar lo poco que les queda", añadió la joven. Desde la municipalidad habilitaron momentáneamente el Polideportivo Municipal para recibir a damnificados y ahora continúa con la distribución de donaciones en las zonas afectadas.

Muchos de ellos también comienzan ya a sacar cenizas y escombros para volver hacer de ese lugar habitable lo más pronto posible y volver a construir: "Falta poco para el invierno y estas personas no van a tener casa. Así que eso va a estar difícil también".

En la Patagonia, se estima que desde diciembre de 2024 más de 25 mil hectáreas fueron afectadas. "Es una moneda corriente porque pasó todos los años no sabes si te toca hoy, te toca mañana o te toca el año que viene", lamentó Inés.

Incendios El Bolson imagen 6-2-25.png

Esto genera mucha frustración entre los locales, que ven como la situación se repite una y otra vez, pero nunca está la infraestructura o herramientas adecuadas para poder lidiar con los incendios o también "nunca se termina encontrando a los culpables". Esa frustración también genera que la gente comience a autogestionarse "en salir adelante, en acompañarse y en hacer que esto dure lo menos posible y acompañar a las víctimas", afirmó la joven.

En los últimos días, 800 turistas fueron evacuados de refugios de montaña y el fuego se llevó la vida Ángel Reyes, un hombre mayor de 84 años, que se negó a evacuar su vivienda. Desde la municipalidad de El Bolsón, informaron en redes sociales que los bomberos trabajaron en el flanco sur, a la altura de Callejón de Vargas, asistiendo con agua y enfriando puntos calientes en Cerro Saturnino, Seguel y Mallín del Medio.

Incendios El Bolson 6-2-25.png

¿Cómo ayudar a la comunidad de El Bolsón frente a los incendios?

La comunidad generó varias colectas para poder conseguir comprar desde una autobomba, hasta ropa, alimentos, herramientas para poder ayudar a brigadistas y voluntarios. Para poder donar dinero, es necesario chequear las cuentas y los alias para no caer en estafas, por ejemplo, algunas de las oficiales son:

  • Brigada Forestal Mallín Ahogado: "Recibimos donaciones para combustible, mantenimiento, herramientas, comida". ALIAS: Flanco.Foco.Fuego.
  • Asociación de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo: Alias Mercado Pago: BOMBEROS-LAGO-PUELO. También mediante el Banco de Chubut al CBU:0830015701002051680023.
  • Desde la municipalidad compartieron la siguiente cuenta: Alias: ayudemos.elbolson CBU: 0340263608124195867003
  • Municipalidad de Epuyén: EMERG.IGEA.EPUYEN
  • Caritas: caritas.org.ar/emergencia
  • Universidad Nacional de Río Negro: solidaridad.unrn.mp

En el Cruce de Wharton, cuenta Inés, funciona un centro de acopio para recibir donaciones y también un espacio donde voluntarios, brigadistas y bomberos pueden buscar provisiones antes de ir a los lugares afectados por el fuego.

Elementos que se pueden donar:

  • Calzado.
  • Pantalones.
  • Guantes.
  • Gafas.
  • Palas.
  • Rastrillos.
  • Mangueras.
  • Medias.
  • Linternas.
  • Frazadas.
  • Colirio para los ojos.
  • Crema para quemaduras.
  • Gasas.
DEJA TU COMENTARIO: