El Sol, nuestra fuente principal de vida, tiene una vida limitada y, según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) dejará de existir como lo conocemos hasta ahora. La institución anticipó que la estrella se convertirá en una gigante roja, que se expandirá y devorará a planetas cercanos como Mercurio y Venus. ¿Cuánto tiempo falta y qué pasará con la Tierra?.
La filial norteamericana, como organismo dedicado a la exploración espacial, tiene un papel fundamental en este escenario. Debe estudiar otros sistemas similares al nuestro en busca de pistas sobre lo que nos espera. y su misión es también explorar otros astros para entender mejor nuestro destino.
El centro espacial estadounidense estudió al Sol desde su fundación en 1958, pero su enfoque en el análisis solar comenzó a intensificarse con misiones específicas como el lanzamiento del Observatorio Solar Orbital (OSO) en la década de 1960. Desde entonces, llevó a cabo diversas misiones, como: Helios (estudió del viento solar y el campo magnético) y SOHO (observaciones detalladas sobre la atmósfera solar y sus cambios).
Cuándo será la fecha de vencimiento para el Sol y qué sucederá con la Tierra
La revista Space, en un artículo elaborado por expertos de la NASA, brinda información precisa sobre lo que ocurrirá con el Sol. Según sus investigaciones, dentro de aproximadamente 5.000 millones de años, el Sol se convertirá en una gigante roja.
Durante esta fase, el Sol cambiará su forma de conseguir energía, quemando hidrógeno alrededor de su núcleo, el cual se había convertido en helio. Esta transformación hará que se expanda más de 200 veces su tamaño actual. En algún momento, empezará a quemar helio, lo que provocará pulsos térmicos y pérdida de masa relevante. Aunque esa pérdida de masa era baja en ese momento, la Tierra ya está experimentando consecuencias, como la disociación del agua en nuestra atmósfera.
Será también el momento en el que todo el sistema solar se desarmará. Los primeros en desaparecer serán los planetas más próximos al rey sol. En ese entonces, la esfera terrestre puede ser el único lugar con vida, aunque de forma remota.
Incluso si logramos sobrevivir a esa fase, la intensa luminosidad del astro solar y su poderoso viento estelar en las etapas finales de su evolución terminarian con cualquier atmósfera u océano restante. Si la Tierra logra subsistir, se transformará en un cuerpo rocoso, una ceniza que orbitará alrededor de una enana blanca.