La Fiesta del Vino de la Costa tuvo su edición en 2025 y reveló los destacados en producciones caseras

Se realizaron premiaciones vinculadas al vinos y dulces caseros. Se destacaron escuelas, cooperativas y emprendedores.

La Fiesta Provincial del Vino de la Costa volvió a reunir a productores y fanáticos de la elaboración artesanal en una jornada que le dio lugar tanto a la tradición como a la innovación, siendo una vez más un orgullo local. Con más de veinte ediciones, este evento ya es un clásico de la región y una vidriera fundamental para quienes trabajan con productos caseros como vinos, mermeladas y fermentados.

En esta 22° edición, la competencia abarcó categorías variadas que fueron evaluadas por un jurado especializado, reconociendo desde vinos tintos y blancos hasta mermeladas gourmet y de estación. Como en cada año, la convocatoria fue acompañada por productores independientes, escuelas técnicas y cooperativas, reflejando el fuerte entramado comunitario que sostiene esta celebración.

Entre premios principales, menciones especiales y distinciones únicas, se destacaron tanto nombres conocidos en el ambiente como nuevos talentos. La jornada fue el escenario ideal para visibilizar la calidad y dedicación que caracteriza a la producción artesanal de la zona.

Fiesta del Vino

Quiénes fueron los ganadores de La Fiesta del Vino de la Costa en 2025

La edición 2025 contó con dos concursos centrales: el 21° Concurso de Vinos Caseros “Héctor Becerra” y el 10° Concurso de Mermeladas Caseras, ambos organizados como parte de la programación principal del evento.

En la categoría vino tinto casero, el primer lugar fue para Sebastián Casali, mientras que Yanucci Santiago obtuvo el segundo puesto y Daniel Reynoso, el tercero. Además, Santiago recibió una mención especial por otra de sus elaboraciones.

Fiesta del Vino

En vino blanco seco de la costa, el dúo conformado por Renzo y Carlos Ruscitti se quedó con el primer premio, seguidos por Andrés Corazza y la Cooperativa de la Costa.

Respecto al vino tinto seco, se entregaron reconocimientos en dos niveles. Por un lado, las menciones especiales fueron para el 5° año de la Escuela Agraria, Mariana Casali con su proyecto “Resistencia Femenina” y nuevamente Andrés Corazza. En la premiación principal, los ganadores del primer puesto fueron Fernando Yarra y Matías Arévalo. Completaron el podio Andrés Aguiar y la Cooperativa de la Costa, en segundo y tercer lugar respectivamente.

Fiesta del Vino

Dentro de las elaboraciones especiales, se premió una fermentación de ciruela de Renzo y Carlos Ruscitti, que recibió el galardón "Cristal", y una preparación a base de remolacha de Emanuel Melniko que también fue reconocida con mención especial.

El segmento de mermeladas caseras también tuvo amplia participación. Cecilia Nobile se consagró en las categorías “Mermelada de estación” y “Mermelada de tomate”, mientras que la Escuela Agraria se llevó el reconocimiento por la mejor “Mermelada de uva” y “Mermelada gourmet”. Otros nombres destacados fueron Sebastián García Calotti por su mermelada de ciruela y Néstor Folino con una propuesta a base de higos.

Las evaluaciones estuvieron a cargo de un jurado con referentes del sector. En el concurso de vinos, presidieron Walter Badano y Ana Gianmarino, mientras que las mermeladas fueron evaluadas por los propios participantes, lo que aportó una mirada colaborativa y comunitaria al evento.