Un hombre murió después de contraer psitacosis o la también llamada "gripe del loro", que después derivó en una neumonía bilateral. Se trata de la enfermedad que transmiten las aves y loros a seres humanos, lo que alarmó a los médicos.
La víctima tenía 40 años y fue identificado como Fernando Defagot. Había contraído la afección hace unos días en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, y luego fue internado en el sector de terapia intensiva en el hospital Jaime Ferré con los síntomas de la enfermedad.
Defagot se contagió de psitacosis junto a tres integrantes de su familia que también se encontraban en la casa cuando llevaron el loro al hogar, aunque después el animal murió. Los allegados de la víctima en cuestión también fueron internados con neumonía, aunque dos de ellos fueron dados de alta por sus evoluciones en las últimas horas.
En cuanto al loro, la familia lo encontró en un lugar aledaño al barrio en el que viven, llamado Barranquitas, ubicada 100 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Fe.
Cuáles son los síntomas de la psitacosis
El Ministerio de Salud dio a conocer que las señales para sospechar de la afección "puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general".
Después se precisó cuáles son los síntomas de esta enfermedad al señalar que "hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción".
Cómo prevenir la psitacosis
El Ministerio encabezado por Carla Vizzotti también publicó las indicaciones para evitar contraer la enfermedad:
- No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
- Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
- Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
- No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
- No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.