En medio del aumento de casos de Covid-19 en toda la Argentina, el Ministerio de Salud le recomendó a las 24 jurisdicciones reducir a cuatro meses el tiempo para la aplicación de las tercera dosis, llamada también dosis de refuerzo, a personal de salud y mayores de 60 años.
Además, y en un comunicado publicado este domingo, la cartera sanitario hizo énfasis en la importancia de redoblar esfuerzos para alcanzar con la primera dosis a quienes aún no se han vacunado y completar cuánto antes los esquemas iniciados.
El objetivo de las autoridades sanitarias no es disminuir la cantidad de casos diarios, sino reducir al máximo las muertes y las hospitalizaciones en terapia intensiva. Por este motivo, la aplicación de la tercera dosis está enfocado en esta primera etapa en aquellos que tienen más riesgo o una alta exposición al virus.
“La protección de los esquemas completos es fundamental para minimizar cualquier forma de enfermedad grave, aún en adultos jóvenes, niñas, niños y adolescentes”, expresaron en un comunicado oficial desde el área que conduce Carla Vizzotti.
Las cifras oficiales dan cuenta que en las últimas cuatro semanas, la incidencia de las muertes en las personas vacunadas con dos dosis fue de 4,73 cada 1.000.000. En tanto, en el caso de quienes no recibieron ninguna dosis alcanza el 10,76 cada 1.000.000 de habitantes.
La implicancia positiva de la vacuna en la reducción de las muertes “pone en valor la importancia de avanzar en las coberturas, en todas las edades”, remarcaron desde el Ministerio de Salud, por lo que la vacunación es la mejor herramienta para evitar más muertes a causa del Covid-19.
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de vacunados contra el Covid-19 en Argentina asciende a 74.699.408 a casi un año del inicio de la campaña de inmunización. Las primeras dosis llegaron el 24 de diciembre y empezaron a aplicarse el 29.
Del total de vacunados, el Ministerio de Salud detalla: 37.853.815 recibieron una dosis, 32.294.591 las dos, 2.334.661 una adicional y 2.216.341 una de refuerzo. En tanto, las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 93.727.645.