El error común que todos cometen con el lavarropas que puede poner en riesgo tu salud

Existe un hábito común que, a pesar de parecer inofensivo, puede arruinar por completo el electrodoméstico.

El lavarropas es uno de los electrodomésticos más utilizados en los hogares, pero también uno de los que más mantenimiento requiere para evitar problemas de funcionamiento o higiene. Después de cada lavado, muchas personas cometen un error sin saberlo: cerrar la puerta inmediatamente después de sacar la ropa. Esta práctica, aunque parezca inofensiva, puede tener consecuencias tanto para el aparato como para la salud.

El hábito de dejar el tambor cerrado busca mantener el orden o evitar accidentes, pero en realidad puede generar el ambiente perfecto para el desarrollo de bacterias, moho y malos olores. El interior del lavarropas conserva humedad tras el lavado, y si no se ventila correctamente, esta humedad se acumula, afectando las piezas internas y contaminando las prendas en futuros usos.

Por otra parte, dejar la puerta completamente abierta durante horas tampoco es la mejor opción. El polvo y la suciedad del ambiente pueden ingresar al tambor y adherirse a la ropa en los siguientes lavados. Por eso, los especialistas recomiendan una práctica intermedia que favorece tanto la higiene como el cuidado del electrodoméstico.

Lavarropas
Lavar la ropa es una actividad indispensable en la rutina diaria, aunque los métodos y hábitos para hacerlo pueden ser muy diversos

Lavar la ropa es una actividad indispensable en la rutina diaria, aunque los métodos y hábitos para hacerlo pueden ser muy diversos

Por qué cerrar la puerta del lavarropas después de usarlo puede ser peligroso para la salud

Diversos estudios y expertos en limpieza doméstica advierten que cerrar la puerta del lavarropas inmediatamente después de usarlo puede favorecer la aparición de microorganismos nocivos. El ambiente húmedo y cerrado dentro del tambor se convierte en un espacio ideal para la proliferación de hongos, moho y bacterias, los cuales pueden trasladarse a las prendas en el próximo lavado.

Además, la falta de ventilación afecta las gomas de sellado y las bisagras, generando desgaste prematuro y posibles fugas de agua. En casos extremos, la acumulación de moho en estas zonas puede provocar irritaciones en la piel o reacciones alérgicas, sobre todo en personas sensibles o con problemas respiratorios.

Desde la revista alemana ÖKO-TEST, especializada en el análisis independiente de productos, recomiendan dejar la puerta entreabierta al menos 30 minutos después de cada lavado. Ese tiempo es suficiente para que el interior del aparato se seque completamente, evitando la humedad y protegiendo las piezas.

lavarropas
Aunque el modo rápido del lavarropas puede resultar tentador en ocasiones, no es recomendable utilizarlo de forma habitual.

Aunque el modo rápido del lavarropas puede resultar tentador en ocasiones, no es recomendable utilizarlo de forma habitual.

También se aconseja limpiar las juntas de goma con un paño seco o desinfectante luego de cada ciclo y realizar un lavado a alta temperatura (alrededor de 70°C) una vez por semana, especialmente con toallas o ropa de cama. Estas medidas ayudan a mantener el lavarropas libre de hongos, bacterias y olores, prolongando su vida útil y asegurando un lavado realmente higiénico.