El director del hospital informó que Alejandra "Locomotora" Oliveras está "estable" pero "bastante crítica"

La exboxeadora pasó la primera noche en terapia intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe tras sufrir un ACV isquémico que le paralizó la mitad izquierda del cuerpo. "No ha evolucionado, pero está vigil", señaló.

El director del Hospital José María Cullen de Santa Fe, Bruno Moroni, informó este martes que la exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras se encuentra "estable" después de pasar la primera noche en terapia intensiva por un ACV isquémico, aunque advirtió que atraviesa una instancia "bastante crítica".

La deportista fue internada de urgencia este lunes, el mismo día en que debía presentarse en la Legislatura para el inicio de la Convención Constituyente. Los médicos constataron "un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo".

"La paciente se encuentra cursando el primer día de internación en unidad de terapia intensiva por un cuadro de un ACV isquémico. Se encuentra estable, continúa con su foco motor, continúa vigil, y sin demasiados cambios desde lo hemodinámico", afirmó Moroni en rueda de prensa.

El profesional insistió en que las primeras 48 horas son fundamentales para monitorear la evolución del síndrome confusional y ver cómo va respondiendo la deportista. Remarcó que atraviesa una instancia "bastante crítica", en la que se desarrollan cambios permanentemente que "determinarán los próximos pasos a seguir".

Locomotora Oliveras
Oliveras fue electa como convencional constituyente en abril.

Oliveras fue electa como convencional constituyente en abril.

"No ha evolucionado, pero ella está vigil, con comunicación y entendiendo órdenes básicas. No se encuentra en asistencia mecánica respiratoria, pero lo más importante son los cambios que se van produciendo en este período", añadió. En ese sentido, Moroni indicó que es "apresurado" pensar en posibles secuelas.

Según explicó, los estudios que se le realizaron a Oliveras detectaron "una obstrucción al nivel de la arteria", que fue lo que provocó el ACV. "Al no permitir la llegada del flujo sanguíneo a esa parte del cerebro, se produce la isquemia y los consecuentes estadios posteriores", sostuvo.

Qué es un ACV isquémico, el problema de salud que sufrió Alejandra "Locomotora" Oliveras

Un ACV isquémico (el mismo problema de salud que sufrió Cacho Deicas, el cantante de Los Palmeras, en enero pasado) se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce, lo que evita que el tejido reciba oxígeno y nutrientes y provoca que las neuronas empiecen a morir en minutos.

Este es el tipo más común de ACV. La reducción del flujo sanguíneo, denominada isquemia, puede deberse a depósitos de grasa, coágulos de sangre u otros restos que viajan por el torrente sanguíneo y se acumulan en los vasos del cerebro, estrechándolos u obstruyéndolos.

Según Mayo Clinic, los síntomas de un ACV incluyen: dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo; entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, brazo o pierna; problemas para ver en uno o ambos ojos; dolor de cabeza y problemas para caminar. Es fundamental buscar atención médica lo antes posible.