El Día del Niño vuelve a su fecha original: se celebrará el 10 de agosto

Al suspenderse las elecciones PASO, tendrá lugar el segundo domingo de agosto.

Tal como se celebraba hasta el año 2012, el Día del Niño vuelve en 2025 a su tradicional fecha del segundo domingo de agosto y ya están a pleno los preparativos para el próximo 10.

El cambio fue consensuado entre la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y diversos sectores vinculados al juego, la educación y la niñez.

El Día del Niño es una celebración con un profundo valor emocional y cultural para muchas generaciones de argentinos. La celebración está respaldada por la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas —adoptada por la Argentina— que reconoce, entre otros derechos, el acceso al juego, la imaginación y la alegría como pilares fundamentales del desarrollo infantil.

En 2020, el anterior Gobierno Nacional impuso el cambio de nombre de la fecha a “Día de las Infancias”, modificación que, según la Cámara, no fue consensuada con los actores históricos de la celebración ni respaldada por la ONU.

Al respecto, el presidente de la CAIJ, Dr. Matías Furió, expresó: “Desde la CAIJ no nos oponemos a quienes prefieren otras denominaciones como Día de las Infancias o Día de la Niñez, pero reafirmamos nuestro compromiso con la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y con lo que representa el Día del Niño: un día especial para celebrar la alegría y el derecho a jugar de todos los niños y niñas de nuestro país. Ese día tan especial será el 10 de agosto de 2025”.

Campaña nacional "Volvamos a jugar con juguetes"

En un contexto en el que los chicos pasan cada vez más tiempo solos e inmovilizados frente a las pantallas, la CAIJ lanza una campaña nacional para recuperar el tiempo compartido entre adultos y niños con buenos hábitos, a través del juego con juegos y juguetes. E invita a todas las familias a hacer una pausa, mirar menos las pantallas, alimentarse bien llevando una vida más saludable y reconectar a través del juego.

La CAIJ, entiende que los juguetes potencian la imaginación y la creatividad, ayudan a la coordinación, desarrollan habilidades físicas y emocionales.

Con los juegos y juguetes, los niños aprenden a lidiar con emociones, poniendo en práctica la empatía y la compresión.

Jugar con otras personas ayuda a los niños a comunicarse, vincularse y a compartir. El juego no solo es una forma de divertirse: es una herramienta esencial para el desarrollo emocional, social y cognitivo de la niñez (ver apéndice beneficios de los juguetes).

Entre los ejes de trabajo prioritarios de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete se encuentra la promoción de la salud en la niñez, razón por la cual la industria es competitiva en categorías como los juegos de mesa, didácticos, bebotes, masas y juguetes de aire libre (pelotas, triciclos, camiones, monopatines, pata patas o andarines, saltarines y artículos para la plaza y la playa).

En esta temporada, la Cámara resalta la importancia de los adultos y adultos, moderando el acceso de los más pequeños a las pantallas táctiles ya que estas pueden alterar el desarrollo cerebral y neurocognitivo, generar problemas visuales, posturales, de lenguaje y comunicación, afectar el sueño, tener déficit en la atención y provocar irritabilidad, ansiedad y dificultades para autorregularse, además de sedentarismo y problemas de obesidad infantil.

En ese sentido, la CAIJ "observa con preocupación los juguetes que se usan como herramientas de marketing para atraer a niños a consumir comidas rápidas". Estos combos generan conductas y hábitos no deseados en la niñez al ingerir alimentos no saludables con altos niveles de grasas, azúcares y sodio, fomentando el consumismo y la recompensa inmediata desde edades tempranas, explotando la vulnerabilidad cognitiva de los niños.

En contraposición, la Cámara argentina hace énfasis en la promoción del juego didáctico y creativo y en el compartir en familia juegos de mesa o el juego al aire libre.

DEJA TU COMENTARIO: