El Aquarium Mar del Plata aclaró que "los animales no están abandonados, esperamos su relocalización"

Los trabajadores del lugar contaron a C5N los detalles de su cuidado tras el cierre del parque temático en marzo, y apuntaron contra "grupos animalistas" y "la estupidez humana" por la desinformación en redes sociales.

La cronista de C5N Jimena Paternoster se acercó hasta el antiguo parque temático ubicado en Punta Mogotes, que cerró el 31 de marzo luego de que no se renovara el alquiler debido a "un negocio inmobiliario". Allí dialogó con el biólogo marino Alejandro Saubidet, responsable de los delfines, quien sostuvo que las imágenes fueron captadas por personas que ingresaron ilegalmente a las instalaciones.

"Lo primero que hay que decir es que desde que el cierre del acuario quedaron acá 24 personas que somos las encargadas de atender a los animales, de alimentarlos todos los días, de cuidarlos, de tratar hacer los tratamientos de agua", aclaró.

"El agua no está sucia, tiene microalgas. Nosotros para los shows sí dejamos las aguas transparentes. Pero en este caso, como no tenemos shows, es prácticamente el agua que tiene el medio ambiente, la de Mar del Plata. El Mar del Plata no se bucea, por si no saben", añadió.

Mar del Plata Aquarium delfines
Una de las fotos del Aquarium Mar del Plata viralizadas durante el fin de semana.

Una de las fotos del Aquarium Mar del Plata viralizadas durante el fin de semana.

Sobre la cuestión del agua, aclaró que "esas microalgas que tienen que ver también con la temperatura, porque estos son delfines del Caribe". "Entonces, nosotros tenemos que calefaccionar a 20 grados todo el año, los 3 millones de litros de agua donde viven. Imagínense la cantidad de volumen que es y la cantidad de energía que se necesita de costo para mantener estos animales", subrayó.

Respecto al óxido que se veía en las fotos de los tanques, explicó que "la infraestructura del acuario, salvo la que tiene que ver con la salud de los animales, se deteriora; por supuesto que no se está pintando nada, porque esto hay que entregarlo". "Entonces, todo el costo está dirigido directamente a la salud de los animales: alimentación, el pago del veterinario, los cuidadores que hace 20 años que trabajan con los animales. Tengan en cuenta que estos animales nacieron acá. De los diez delfines, siete empezaron a nacer en 2009 y hay segunda generación de delfines de acá, así que ¿cómo los vamos a abandonar? Eso es una ridiculez total impulsada por un montón de cosas", planteó el biólogo.

Delfines
Los delfines que permanecen en el ex Aquarium de Mar del Plata pertenecen a una especie originaria del Caribe.

Los delfines que permanecen en el ex Aquarium de Mar del Plata pertenecen a una especie originaria del Caribe.

"Más de la mitad de los animales ya fueron reubicados en otros parques zoológicos. Todos los parques tienen que estar habilitados por provincia o por Nación para poderlo hacer. Nosotros no podemos mover un animal sin que los entes de aplicación nacionales y provinciales nos dejen. En ese sentido ya fueron reubicados la gran mayoría. En el caso de los delfines que van al exterior, son procesos un poco más largos, por los permisos y por toda la logística del viaje, que financia el mismo acuario", expresó.

Al respecto del origen de los fondos, Saubidet remarcó que "con todo lo que hizo aparte de rehabilitación de animales durante 30 años, el Aquarium nunca recibió un peso de ningún tipo de estado, ni en el estado provincial, ni en el municipal, ni en el nacional". "Durante años hicimos el trabajo del Estado, pero bueno, más allá de eso van a seguir financiando esto como nos están financiando a nosotros, porque yo no vengo gratis, obviamente. Todos los empleados que quedamos acá que somos 24 cuatro, que estamos abocados a eso, nos pagan todos los meses", expresó.

También mencionó el gasto en alimento: "Cada animal come más o menos 10 kilos de alimento cada uno, así que acá en delfines simplemente ya tenés 100 kg de alimento que hay que cortar por día. Hay que tener dos dedos de frente para darse cuenta que los animales si no comen se mueren, por eso no están abandonados".

La imposibilidad de devolver a la naturaleza a los animales nacidos en cautiverio

La viralización de las fotos generó reclamos de personas en redes sociales, que exigían la devolución de los ejemplares a su medio natural. Sin embargo, esto es constantemente desaconsejado por profesionales. "Esos animales no se pueden reintroducir en el medio ambiente, y menos en Argentina porque son de otra especie. No soportan la temperatura baja, pero así todo no se puede", manifestó el biólogo.

Saubidet recordó que "nosotros fuimos el equipo que recuperó al tortugo Jorge". "Estuvo 40 años en cautividad y nos lo pasó el acuario de Mendoza para que lo rehabilitáramos. Hicimos un proyecto a 3 años y Jorge pudo pudo ser reintroducido. Pero Jorge había nacido en en la naturaleza: estuvo 20 años en la naturaleza, lo capturaron, estuvo 40 años y nosotros en 3 años lo reintrodujimos de nuevo, lo rehabilitamos, lo reeducamos para que empezara a cazar de nuevo y todo", profundizó.

tortugo jorge mar del plata

"Eso se puede hacer con un reptil, no con un mamífero marino. Los mamíferos marinos son grupos estructurados muy fuertes. Si vos liberaras a un mamífero marino, si no encuentra su grupo de pertenencia, no sobrevive. Es lo que le pasó a la orca de la película Liberan a Willy, Keiko. No duró nada. No se puede adaptar. Sí un reptil, porque son solitarios".

"En la foto esa malintencionada que mostraba que estaba sucio, el tema es que se acercó gente foránea que nos ha robado microscopios, laboratorio. Se acercaron y los delfines inmediatamente cuando ven a una persona se acercan. El Aquarium deja de funcionar porque no se llegó a un arreglo porque hay un negocio inmobiliario mucho más grande", destacó.

"El tema son los grupos animalistas y la estupidez humana. Hay gente que prefiere a los animales antes que a sus propios hijos. Hay un montón de movidas que no tienen ningún tipo de sentido y aparte hay mala comunicación y en las redes la verdad ha muerto", añadió.

TEMAS RELACIONADOS