El Ministerio de la Salud de la Nación reveló en su último Boletín Epidemiológico que se detectaron los primeros seis casos de dengue en el Área Metropolitano de Buenos Aires (AMBA). Detallaron que corresponden al serotipo DEN-1, el de mayor circulación en el país. De esta manera, se suman a las infecciones detectadas en las provincias de Mendoza, Córdoba y Tucumán, todas con un paciente confirmado sin antecedentes de viaje.
"Se sumaron casos sin antecedentes de viaje en las provincias de Córdoba (2 casos en la SE42 con identificación de DEN-1), Mendoza (1 caso en la SE42 sin identificación de serotipo), Tucumán (1 caso confirmado en la SE43 por el laboratorio de referencia, pero que corresponde a la SE34, con residencia en el departamento Cruz Alta y detección de anticuerpos neutralizantes para DEN-1), CABA (1 caso en la SE43 con residencia en la Comuna 3 e identificación de DEN-1) y Buenos Aires (un caso en la SE43 asistido en CABA, con domicilio en el partido de La Matanza e identificación de DEN-1)", ampliaron.
Pese a que el número reflejado es menor, las autoridades advierten sobre la necesidad de prevenir la circulación del mosquito Aedes aegypti para evitar un nuevo brote.
dengue nueva 3.jpg
Dengue: alertan por los primeros casos en el AMBA.
"Se confirmaron 5 casos importados: 2 residentes en Buenos Aires (1 con antecedentes de viaje a Brasil y Cuba); 1 caso residente en Córdoba (con antecedentes de viaje a Cuba e identificación del serotipo DEN-4); 1 caso residente en CABA (con antecedente de viaje a India y sin identificación de serotipo); 1 caso correspondiente a la provincia de Mendoza (que cuenta con viaje a Perú, sin identificación de serotipo). Por último, se confirmaron 3 casos en pacientes trasplantados y 1 con antecedente reciente de vacunación contra el dengue", concluyeron.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El mosquito se caracteriza por ser de color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen.
Todas las etapas del ciclo de vida del Aedes aegypti (huevo, larva, pupa y adulto) transcurren en entornos estrechamente asociados a la actividad humana, ya que pueden conseguir el alimento, espacios de refugio y los lugares para formar criaderos necesarios para su supervivencia. Para reproducirse, elige como criadero cualquier recipiente u objeto que acumule o contenga agua para dejar sus huevos.