Dengue en Argentina: se registraron casi 5.000 casos y una muerte

Crece la preocupación por el aumento de los reportes en todo el país. Según los números oficiales, revelados por el Ministerio de Salud, se podría llegar a romper el récord alcanzado en 2020. Recomiendan el uso de repelentes y evitar el criadero de mosquitos.

Se registraron 5.000 casos de dengue y una muerte en Argentina, situación que preocupa a las autoridades. Los números oficiales, revelados por el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico podrían llegar a romper el récord alcanzado en 2020. Recomiendan el uso de repelentes y evitar el criadero de mosquitos.

Según la información publicada por el Ministerio de Salud, se registraron en Argentina 4.828 casos de dengue de los cuales 3.992 no tienen antecedentes de viaje, 615 se encuentran en investigación y 221 presentan antecedentes de viaje.



Dengue

En el informe aclara que " todas las jurisdicciones de la Región Centro, 5 de las 6 provincias de la región Noroeste y dos de la región Noreste han confirmado la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 12: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán".

Aunque las provincias donde más se registraron casos son: Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy. Los cuales se concentran en población adulta joven y adulta, entre 15 a 65 años. Este análisis se realizó entre las semanas 3 de 2022 a 10 de 2023. La única muerte confirmada hasta el momento ocurrió en la provincia de Santa Fe, mientras que un posible caso se está estudiando en Salta.

Dengue: ¿cómo puede prevenirse?

Desde la página oficial del Ministerio de Salud, explican que si bien no existe una vacuna ni tratamiento específico para la enfermedad. Existen ciertas medidas que se pueden realizar para prevenir que el mosquito se críe.

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
  • Rellenarlos floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Verter agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

Prevenir picaduras de mosquito

  • Usar repelentes.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: