La billetera digital gratuita de Banco Provincia ya incorporó 5 millones de personas usuarias, la mitad de ellas en el rango de los 18 a los 35 años, esto a dos años de su relanzamiento. Además, el 48% de las personas que hoy usan el beneficio no eran clientas de la entidad bancaria al momento de descargarla en sus celulares y 6 de cada 10 residen en el AMBA.
De acuerdo con un relevamiento de uso que realizó la entidad, entre enero de 2021 y abril de 2022 se realizaron más de 58 millones de transacciones de consumos por casi $103 mil millones, entre compras, recargas y pagos. El 75% de estas operaciones fueron consumos en comercios y supermercados por un monto superior a los $77.500 millones. Durante ese período se invirtieron más de $56.500 millones para ofrecer descuentos en comercios de barrio, supermercados, garrafas, combustibles y consumos durante la temporada de verano.
Mientras el Banco destinó 27.500 millones, el Estado bonaerense desembolsó $29 mil millones entre 2021 y 2022, en el marco de una campaña especial para apuntalar el consumo y capacidad de compra de bienes de primera necesidad. Por otra parte, el 70% de la inversión que realizó el Gobierno provincial estuvo destinada a financiar consumos en pequeños comercios de barrio.
“Cuenta DNI demostró ser una herramienta de inclusión financiera innovadora y versátil, que les permitió a personas de toda la provincia abrir una caja de ahorro desde su casa, pagar con el celular sin manipular efectivo o tarjetas, acceder a descuentos y operar con Banco Provincia de forma fácil e intuitiva”, expresó Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera. Y añadió: “A los comercios de barrio les brindó la posibilidad de ofrecerles beneficios a sus clientes y clientas y de esa manera incrementar sus ventas”.
Mediante Cuenta DNI miles de comercios de toda la provincia pudieron ofrecerles por primera vez beneficios a sus clientes y clientas y posicionaron a la billetera como el medio de pago electrónico líder en el interior bonaerense.
Con cerca de 9 millones de transacciones entre enero de 2021 y mayo de 2022, Mar del Plata concentra casi 1 de cada 4 compras realizadas con Cuenta DNI (24% del total). Luego vienen La Plata (10%), Tandil (6%), Bahía Blanca (4%) y Necochea (2%).