Cuál es la relación que tiene el Luna Park con la Iglesia y qué decisión debe tomar en 2025

La institución religiosa debe definir el futuro del icónico estadio porteño. Un acuerdo millonario podría transformar su administración por las próximas décadas.

El Luna Park, uno de los espacios más emblemáticos de Buenos Aires, está en el centro de una definición clave. La Iglesia, dueña del recinto, evalúa otorgar su concesión a una productora privada, pero el proceso está sujeto a la aprobación del Vaticano. Aunque todavía no hay una decisión oficial, distintas fuentes aseguran que una compañía ligada al festival Lollapalooza ya fue seleccionada para gestionar el lugar.

El trámite está en manos del Dicasterio del Clero, la instancia vaticana encargada de este tipo de decisiones. Mientras la Iglesia insiste en que aún se analizan varias propuestas, en el sector empresarial se da por hecho que la concesión será para el productor Diego Finkelstein y su socio Live Nation. Este acuerdo implicaría una inversión de 34 millones de dólares y un contrato por al menos 20 años.

Las negociaciones generaron tensiones, especialmente por la filtración de información en los medios. Desde el Arzobispado manifestaron su malestar ante la circulación de versiones que dan por resuelto un proceso que, según ellos, sigue en evaluación.

Luna Park

Cuál es la historia de la Iglesia con el Luna Park y qué deben decidir en 2025

La Iglesia adquirió el Luna Park en 1982 tras el fallecimiento de sus antiguos dueños, José Lectoure y Ernestina de Lectoure. La administración del estadio quedó en manos de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y Cáritas, con representación legal del Arzobispado de Buenos Aires. Desde ese momento, el recinto fue utilizado para eventos deportivos, conciertos y actos religiosos, pero su futuro fue tema de discusión en los últimos años.

Debido a restricciones legales y a su protección histórica, la Iglesia no puede vender el estadio. Como alternativa, organizó una licitación privada internacional para otorgar su concesión a una empresa que pueda modernizarlo y gestionar su programación.

A pesar del hermetismo oficial, fuentes del sector aseguran que el grupo DF Entertainment y Live Nation ya fueron seleccionados para administrar el estadio por un periodo inicial de 20 años, con opción a una extensión de 40. Se prevé una inversión millonaria para ampliar la capacidad del recinto de 8.000 a 13.000 espectadores y equiparlo con tecnología de última generación.

Nafta Movistar Arena Agustín Dusserre
Foto: Agustín Dusserre

Foto: Agustín Dusserre

El proceso de selección estuvo marcado por controversias. La Iglesia sostiene que todavía se evalúan diferentes proyectos en el Vaticano, pero otras fuentes revelaron que el acuerdo ya estaría cerrado y solo faltaría la aprobación definitiva. Además, se filtró información sobre el contrato, lo que generó malestar en el Arzobispado.

Si se concreta la concesión, el Luna Park se transformará en un espacio renovado, con una estructura modular similar a otros estadios modernos como el Movistar Arena. Esto podría consolidarlo como un centro de espectáculos de primer nivel, aunque también generaría cambios importantes en su identidad histórica, cambiando parte del paisaje porteño como viene sucediendo en los últimos años en otros edificios.

DEJA TU COMENTARIO: