La Legislatura de la Ciudad aprobó una serie de modificaciones a la Ley N° 269 que dio origen al Registro Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) y se ampliaron las herramientas legales para facilitar el cobro de deudas.
La Legislatura porteña actualizó las sanciones a los progenitores que deben la cuota de alimentos de sus hijos. No podrán ir a eventos masivos hasta que no regularicen sus deudas, entre otras penalidades.
La Legislatura de la Ciudad aprobó una serie de modificaciones a la Ley N° 269 que dio origen al Registro Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) y se ampliaron las herramientas legales para facilitar el cobro de deudas.
En la última sesión del año, los legisladores aprobaron que los morosos no puedan ir a eventos recreativos como ir a la cancha, de modo que destinen ese dinero para pagar lo que es su derecho y obligación parental de alimentos.
El proyecto fue presentado por el legislador Juan Manuel Valdés, de Unión por la Ciudad, y fue aprobado por 48 votos afirmativos, 7 negativos, sin abstenciones. Se opusieron los libertarios Marina Kienast, Ramiro Marra, Lucía Montenegro y Leonardo Saifert y del espacio Vamos por Más Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imas.
Con la actualización del REDAM, serán parte del listado las personas que adeuden total o parcialmente dos cuotas alimentarias consecutivas o alternadas en un mismo año calendario, sean estas alimentos provisorios o definitivos, homologados o fijados por sentencia firme.
"El 98% de las personas afectadas por la falta de pago de cuotas alimentarias son solas y jefas de hogar", destacó Valdés en diálogo con C5N. Según el INDEC, el 68% de estas mujeres se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Cuando se habla de "Alimentos", la justicia de familia se refiere a "todo lo indispensable para el desarrollo integral del niño y adolescente, como la alimentación, vivienda, vestido, asistencia médica, educación y recreación", entre otros rubros.