Tucumán se encuentra paralizado por cinco casos de neumonía bilateral en trabajadores de la salud. El Ministerio de Salud intervino y profundizó la investigación ya que con los primeros estudios no se pudo determinar de dónde provienen.
Tucumán se encuentra paralizado por cinco casos de neumonía bilateral en trabajadores de la salud. El Ministerio de Salud intervino y profundizó la investigación ya que con los primeros estudios no se pudo determinar de dónde provienen.
La Dirección de Epidemiología de Tucumán comenzó a analizar cada uno de los casos de la clínica privada. El secretario ejecutivo médico del Sistema de Salud Provincial (SIPROSA), Miguel Contreras, indicó que esperarán nuevos estudios para poder tomar medidas sanitarias.
“Se interrogó a aquellos pacientes que se encontraban en estado de hacerlo, así como a sus grupos familiares, para determinar la fecha de inicio de los síntomas y categorizar clínicamente la enfermedad, su evolución y los contactos de personas y ambientes en común”, explicó en Infobae. Sin embargo, aseguró que hay que tener tranquilidad.
En agosto del 2022, en la clínica privada Luz Médica, de la misma provincia también hubo un brote de neumonía bilateral que afectó a 22 personas y dejó un saldo de seis muertos. En ese momento, comenzó una investigación que determinó que se produjo por una bacteria llamada Legionella.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había asegurado que la transmisión de la bacteria se produce “por vía inhalatoria a través del agua o el aire acondicionado”. “Se cree que la bacteria podría haber avanzado a través de las instalaciones del centro de salud”, había agregado.