Alerta dengue: recomiendan extremar las medidas de prevención ante las intensas lluvias

Desde el Ministerio de Salud alertaron sobre las condiciones climáticas de los últimos días coincidentes con el aumento de los índices de positividad en la vigilancia entomológica.

El Ministerio de Salud recomendó a las provincias que profundicen las campañas de prevención en el ámbito domiciliario y peri domiciliario para detectar potenciales criaderos y para disminuir la presencia del mosquito transmisor del dengue y reducir el riesgo de contagio en especial en los conglomerados donde hay mayor circulación del virus, concentrados en la Región Centro, NEA y NOA.

La recomendación se debe al aumento de casos de dengue en algunas regiones del país relacionado a las intensas precipitaciones registradas en los últimos días. En ese marco las autoridades y equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional pusieron en común las acciones de rectoría que se están llevando adelante y alertaron sobre las condiciones climáticas de los últimos días coincidentes con el aumento de los índices de positividad en la vigilancia entomológica.

Además, desde el Ministerio señalaron que las altas temperaturas y las precipitaciones registradas en los últimos días en gran parte del país favorecen la proliferación de mosquitos. A su vez, las personas que se movilizaron en ocasión del Feriado de Carnaval pueden haberse visto afectadas y ser pasibles de trasladar el virus a nuevas zonas, promoviendo nuevos ciclos de transmisión en sitios donde ahora el virus no está circulando.

De acuerdo a la información sistematizada en el Tablero Nacional de Control de Dengue referida a la vigilancia entomológica se ha podido detectar que desde la Semana Epidemiológica 37 de 2024 hasta la fecha, tuvo lugar un aumento progresivo en los índices de positividad de las ovitrampas, con un leve descenso registrado en las últimas dos semanas. El Índice de positividad de huevos (IDH) presenta una tendencia similar, aunque más retrasada en el tiempo, y con una recuperación en el número de huevos registrado desde la SE 06.

En la región Centro el inicio de la positividad, registrado en las últimas semanas, se estableció a partir de la SE 41 (segunda semana de octubre) mostrando un ascenso oscilante, coincidente con las condiciones climáticas y ambientales de la región. Los datos de dicha región evidencian una tendencia ascendente desde la SE02, y un leve descenso registrado en la SE 07. Durante la última semana, se registró un ascenso coincidente con el aumento de precipitaciones registrado en la región.

Desde el Ministerio recordaron que, en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue, la cartera sanitaria cumple un rol de rectoría respecto a las acciones que se implementan en las provincias. Cada una de las jurisdicciones tiene la responsabilidad del cuidado y control de la transmisión de la enfermedad en sus áreas de competencia, lo cual incluye las estrategias de prevención y de atención de la salud, y las acciones de control vectorial. Ante cualquier consulta o solicitud, se recomienda contactar al gobierno local.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: