Los cinco aspirantes a la presidencia protagonizaron en la ciudad de Santiago del Estero el primer debate del 2023 en el Centro de Convenciones FORUM con la organización de la Universidad de Santiago del Estero.
Los cinco aspirantes a la presidencia protagonizaron en la ciudad de Santiago del Estero el primer debate del 2023 en el Centro de Convenciones FORUM con la organización de la Universidad de Santiago del Estero.
En las redes sociales, dependiendo de dónde provinieran los mensajes, se consagró ganador a uno u otro candidato. Mientras algunos destacaron los embates de Milei, otros resaltaron la performance de Massa en los temas económicos. Los seguidores de Bullrich por su parte hicieron mención a su astucia para incorporar rápidamente el escándalo Insaurralde en el debate. Bregman lució su fortaleza en el bloque dedicado a los derechos humanos. Con menos intervenciones en las réplicas, Schiaretti mantuvo su perfil alejado de la polémica. Lo cierto es que cada uno siguió una estrategia bien definida.
Con réplicas desde el inicio mismo del debate, la candidata del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Myriam Bregman, y el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei tuvieron el primer cruce.
La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich hizo lo propio con el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El debate sobre "Economía", "Educación" y "Derechos Humanos y convivencia democrática", se llevó a cabo con un formato preestablecido y reglas estrictas.
"Tengo en claro que la inflación es un enorme problema de Argentina. También que los errores de este gobierno lastimaron a la gente y por eso, aunque no era parte hasta asumir como ministro de Economía, pido disculpas", dijo Massa.
Por su parte, Milei propuso "hacer una reforma del Estado, ajar drásticamente el gasto público, reducir impuestos, simplificar el sistema tributario, desregular a fondo la economía, hacer privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del estado de encima, abrir la economía y cerrar el banco central".
"Con este conjunto de reformas, Argentina, en 15 años, podría estar alcanzando niveles de vida similares a los que tiene Italia o Francia, si me dan 20, Alemania, y si me dan 35, Estados Unidos", afirmó.
"Todos pedimos a gritos terminar la angustia en la que estamos viviendo. Nadie en Argentina aguanta más (…) Conmigo esto se acaba: voy a borrar del mapa la inflación sin cuentitos", dijo Bullrich. "Yo vengo a eliminar la inflación (…) Esta es una oportunidad histórica".
Al mismo tiempo, el gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti evitó las confrontaciones directas.
"Le quiero agradecer a Patricia (Bullrich) porque me permitió una de las satisfacciones más grandes de mi vida: ella habla de los jubilados y me permitió ver su sonrisa cuando les devolví el 13 por ciento que ella descontó".
"Javier (Milei), más que una pregunta, te quiero hacer un pedido. La Argentina tiene millones de fieles católicos y ofendiste al jefe de la iglesia. Quiero pedirte que aproveches estos 45 segundos para pedirle perdón al Papa, que es el argentino más importante de la historia".
"La verdad que los escucho [a los otros candidatos] y me viene la idea de que estoy hablando con paracaidistas suecos".
"Valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad, no fueron 30.000 desaparecidos, son 8753".
"Estamos absolutamente en contra de una visión tuerta de la historia. Para nosotros en los '70 hubo una guerra. En esa guerra las fuerzas del estado cometieron excesos".
"Con este conjunto de reformas Argentina podría alcanzar niveles de vida similares en 15 años a los que tiene Italia o Francia. Si me dan 20, Alemania y si me dan 35, Estados Unidos".
"(A Sergio Massa) ¿Querés hacer una ley penal? Ya tenés el primero, llevate a (Martín) Insaurralde. Andá a buscarlo".
"Si Sarmiento viera lo que está pasando en la educación pública les pondría un cero y los manda a marzo".
"La única manera de hacer política es en paz. Por eso, elegí el camino de Estado de derecho. Voy de frente. Me tildan de violenta. Pero no lo soy. Yo era parte de una organización juvenil [Montoneros]. Y siempre lo dije. Lo digo aquí frente a millones de argentinos. Lo mismo le pasó a otros líderes, como a Mandela y Mujica, que fueron líderes de sus países.".
"No es un león, es un gatito mimoso del poder económico" (sobre Milei)
"Vamos a defender la ESI obligatoria, porque sirvió para identificar numerosos casos de abusos en niños y adolescentes, y para respetar la diversidad sexual".
"Los dos últimos gobiernos destruyeron la economía".
"Hay que terminar con los privilegios del AMBA"
Los candidatos a la Presidencia de la Nación bajaron el ritmo en la semana previa al primer debate presidencial para concentrarse en la preparación de las exposiciones.
Bullrich realizó una serie de simulacros con dirigentes de su entorno. En las prácticas, los referentes se encargaron de formularle preguntas que podrían llegar a estar en el debate. Le dio instrucciones a sus equipos para que realicen un estudio minucioso de las plataformas de campaña de sus contendientes y formulen algunas "líneas discursivas" que utilizará la ex ministra en el debate para exponer sus propuestas.
Massa se preparó junto a su equipo de asesores en materia de comunicación y referentes cercanos para tener una "buena performance" este domingo.
El titular del Palacio de Hacienda buscaba polarizar, aunque sin agredir, con Milei, en base a la contraposición de sus propuestas en materia económica, de salud y de educación; y en menor medida con Bullrich.
Milei se rodeó de un nutrido equipo confirmado por su compañera de fórmula Victoria Villarruel, Ramiro Marra, Carolina Píparo, Martin Menem, Juan Napoli, Cesar Treffinger, Alberto Benegas Lynch, Marcela Pagano, Sandra Pettovello y su hermana Karina Milei.
Schiaretti "entrenó" junto a su equipo que lo acompaña desde hace varios años, encabezado por Roberto Sposetti, encargado de la estrategia comunicacional del gobernador.
Bregman trabajó sobre los temas pautados, con especial atención a las réplicas permitidas.
El segundo encuentro en el que se tratará "Seguridad" , "Trabajo y producción" y "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente" se realizará el próximo domingo en la Facultad de Derecho en la Ciudad de Buenos Aires.