El PRO presentó sus propuestas para las legislativas: "A veces hacen falta otras herramientas que la motosierra"

proJorge Macri y referentes del espacio acompañaron al equipo de candidatos a legisladores, encabezados por Silvia Lospennato.

A poco más de un mes para el 18 de mayo, el PRO presentó este miércoles las propuestas del espacio pensando en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento tuvo lugar Costanera Norte. Según se informó oficialmente, el equipo de candidatos a legisladores estuvo encabezado por Silvia Lospennato, a la vez que estuvieron acompañados por Jorge Macri y referentes del espacio.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, fue el encargado de abrir el acto, quien arrancó fuerte contra La Libertad Avanza: "No necesitamos la gente que sea simpática o haga chicanas. Nos basamos en tres ejes centrales: cuidar a los porteños, cuidar el orden y proyectar el futuro".

Estuvieron presentes Victoria Morales Gorleri, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y el exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff.

"Son cambios concretos. Cada vez que asumimos un compromiso lo cumplimos: todas las promesas de campaña fueron cumplidas en estos meses que llevamos. Gestionar lleva amplitud, comprender, corregir y comprender si hace falta para mejorar, la escucha del vecino, del equipo y de lo que está haciendo el mundo", señaló.

El titular de la ciudad también hizo hincapié en la cuestión de seguridad: "Ordenamos la ciudad. Lo mismo seguimos haciendo: estamos dando la batalla contra los piquetes y los manteros en los distintos barrios de la Ciudad".

Jorge Macri cerró su discurso con un claro mensaje contra La Libertad Avanza. "A veces algunas realidades se enfrentan con realidades con motosierra, pero otras se necesita herramientas mucho más sensibles y mucho más aptas para sanar, educar y construir. De eso se trata nuestra propuesta para la ciudad".

Silvia Lospenatto, principal candidata del espacio amarillo enfatizó que "el PRO cumple", por lo que señaló que "cada propuesta se convierte en cambios concretos en las vidas". La candidata a legisladora habló sobre el proyecto de Ficha Limpia y aseguró que "no solo vamos a dejar afuera a los corruptos sino también a aquellos que hayan cometido delitos dolosos con pena de prisión" porque "esas personas no pueden representar a los porteños".

Hernán Lombardi y Victoria Morales Gorleri presentaron "Porteños Primero", priorizando la atención de los porteños en centro de salud. También hablaron de proyectos que amplían las oportunidades a los vecinos mayores de 50 años: habrá reducción de impuestos a comercios o empresas que contraten personas que superen dicha edad.

"El mundo digital está cambiando a la par de la composición social. Es muy importante para el crecimiento laboral porque estas personas tienen mucho para dar", agregó.

Estas propuestas incluyen dar prioridad a los porteños en los centros de salud de la Ciudad, la implementación de la historia clínica digital tanto para el sector público como el privado, y leyes como la de Telemedicina, de Ludopatía infantil y de “Violencia Digital” y la instrumentación de la “Ficha Limpia” en el distrito.

También se impulsa una Ley “Anti Trapitos”, el endurecimiento de las penas a los que ensucien, dañen o afecten los bienes de propiedad pública, “declarar como servicio esencial” la recolección de residuos, el avance en temas de autonomía porteña, reforzar la ayuda para el acceso a la vivienda de los jóvenes porteños y promover el empleo para las personas mayores de 50 años.

"¿Qué otra fuerza política puede mostrar a todos los candidatos unidos? gente que sabe... nuestra lista es nuestro gran activo y gran fuerza en esta elección. Tenemos a la tercera generación de líderes que va a escuchar la demanda de los jóvenes en nuestra ciudad", comentó Lospenatto.

"La diferencia con respecto a los demás espacios es que todas las propuestas en el PRO las consultamos con nuestro jefe de Gobierno, Jorge Macri, para que se hagan realidad. No van a ser cartón pintado, queremos mejorar cada rincón de la vida de los porteños" indicó.

Para su cierre, Lospennato indicó: "Esta es una elección local. Estamos eligiendo cómo queremos vivir los porteños, quiénes nos representan mejor y quiénes representan mejor a los valores de la Ciudad. Vamos a presentar más en la campaña, queremos que se involucren y nos digan qué necesitan y qué se puede mejorar. Es una elección para protegernos y proteger todo lo que hicimos este año, para cuidarnos y para proyectar cómo queremos vivir todos los años que vienen".

Elecciones legislativas 2025: cuáles son las propuestas del PRO

1) Porteños primero

Prioridad de atención en los centros de salud a los porteños por sobre los pacientes que no posean domicilio en la Ciudad. Aumentar el control sobre la resolución que establece el cobro de las prácticas médicas programadas (cirugías, internaciones, tomografías y resonancias) a los extranjeros, es decir personas sin DNI argentino. Esta medida no alcanza a las situaciones de urgencia y tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos y aumentar la facturación del sistema.

Actualmente en la Ciudad, el 64% de los turnos otorgados son para ciudadanos con domicilio en CABA. La propuesta es incrementar esa proporción al 70%, dando prioridad en la espera a los porteños, por sobre los pacientes que no lo son.

1) Historia clínica digital para todos

Implementar la historia clínica 100% digital para que todos los porteños tengan digitalizado su historial, tanto público como privado. Esto brindará un mejor seguimiento y una optimización de los procesos de atención.

Durante el segundo semestre de 2025 comenzará la implementación de la HIS en la internación de guardia, y en 2026 se prevé su despliegue en internación de piso, completando así el ciclo integral dentro del sistema público. A futuro, el objetivo es contar con una única historia clínica digital para cada ciudadano

Además, será accesible para cada ciudadano que podrá consultar su información médica a través de una plataforma segura, que incluirá recomendaciones personalizadas basadas en su perfil de salud.

3) Ley de Ludopatía Infantil

Establecer como problemática de salud la Ludopatía Infantil, para lograr un abordaje diferenciado que ayude a la prevención, detección y tratamiento. Regular el acceso de menores de edad a juegos de azar y plataformas con mecanismos adictivos.

Exigir a las plataformas de videojuegos la implementación de sistemas de verificación de edad y control parental obligatorio y prohibir la inclusión de sistemas de monetización que fomenten el gasto compulsivo, sin autorización de los responsables legales del menor.

4) Violencia digital

Establecer un marco normativo más amplio a las problemáticas dentro de las plataformas digitales como el grooming, bullying y phishing, amplificados por la utilización de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Es por ello que el proyecto propone el uso responsable de las tecnologías y el marco ético del uso de la inteligencia artificial.

5) Ficha limpia

Modificar el Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para establecer que los precandidatos y candidatos a cargos electivos no puedan presentarse si tienen condenas penales por delitos graves. El objetivo es fortalecer la transparencia, proteger la confianza ciudadana y garantizar la integridad de nuestras instituciones democráticas.

Las causales de inelegibilidad serán condenas por delitos contra la administración pública, corrupción y otras conductas que vulneren la confianza ciudadana, desde que exista sentencia condenatoria confirmada por un órgano judicial superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena.

Mendoza, Salta y Chubut ya cuentan con normativas que limitan la participación política de personas condenadas por delitos de corrupción. A nivel internacional, países como Brasil, México, España y Uruguay también han dado este paso en favor de una democracia más limpia.

6) Ley Anti-Trapitos

Impulsar el proyecto de ley para endurecer las sanciones previstas para los tipos contravencionales establecidos en los artículos 91 y 92 del Código Contravencional.

Mediante la modificación de la Ley art. 91 y 92 del Código Contravencional (Ley 1472), ingresada a Legislatura el 28/2, la propuesta es:

  • Arresto por prestación ilegal de servicios. - 5 a 30 días de arresto (actual: 5 a 15 días de arresto para los partícipes). - 10 a 45 días de trabajo de utilidad pública (actual: 1 a 2 días de utilidad pública) - Multa de $585.296 a $2.926.480 (actual: multa de $36.581 a $219.486). Si hay organización previa, la sanción se agrava: - 15 a 45 días de arresto para los participantes. - Hasta 60 días de arresto para jefes, coordinadores u organizadores.
  • Duplicación de la pena por desigualdad de género - Si la conducta se basa en la desigualdad de género, la pena se duplica.
  • Prohibición de concurrencia y cercanía - Se aplicarán restricciones de acceso a los lugares donde se haya cometido la contravención.

7) El que rompe paga

Endurecer las penas a quienes desarrollen una actividad ilícita en la vía pública. El objetivo es prevenir y castigar la conducta a quienes ensucien, dañen o afecten intencionalmente bienes de la propiedad pública.

Se llevaría a cabo a partir de la modificación de la Ley art. 94 del Código Contravencional (Ley 1472).

8) Declarar el servicio de recolección de basura como servicio esencial

Declarar el servicio de recolección de basura como servicio esencial establece un marco que garantice una prestación mínima, como ya ocurre en salud, transporte o seguridad. Esto no elimina derechos laborales ni el derecho a huelga.

La Ciudad genera más de 6.000 toneladas de basura por día. Cuando el servicio se interrumpe, los efectos son inmediatos: calles sucias, contenedores colapsados y riesgos sanitarios para millones de personas.

9) Ley autonomía porteña

Hace 30 años que la Ciudad es autónoma y sin embargo, todavía quedan competencias clave por transferir desde la Nación. Completar la autonomía es la oportunidad de gestionar mejor, con cercanía, eficiencia y responsabilidad, los servicios que impactan todos los días en la vida de los vecinos de Buenos Aires.

Ya se avanzó con el traspaso de las 31 líneas de colectivo, una parte del Sistema Penitenciario y el reclamo por la coparticipación. Pero aún falta asumir la gestión de:

-Inspección General de Justicia (el traspaso pendiente corresponde a la gestión de la inscripción y fiscalización de las sociedades comerciales y entidades civiles con domicilio legal en CABA. Esto permitiría ubicar a la Ciudad en igualdad de condiciones con los demás distritos que poseen sus propias estructuras específicas en la materia).

-Puerto de Buenos Aires (el único puerto estatal que sigue bajo control nacional. Con su traspaso, se podría planificar una gestión integrada y eficiente).

-Terminal de Ómnibus de Retiro (Excepto Mar del Plata, todas las terminales del país están bajo jurisdicción local. Con esa competencia, se podría garantizar una estación más segura, moderna, conectada y limpia).

10) Vivienda Joven.

Créditos hipotecarios con tasa preferencial 3,5% + UVA para jóvenes hasta 35 años. Facilitar el acceso a la vivienda para estudiantes universitarios y parejas jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires. Promover el desarrollo económico y comercial en zonas cercanas a universidades. Incentivar la construcción de nuevas viviendas en dichas zonas.

El objetivo es que más estudiantes universitarios, parejas jóvenes y trabajadores puedan convertirse en propietarios. Más acceso a la vivienda también impulsa la construcción de nuevas unidades, ampliando la oferta disponible. Desde el Banco Ciudad, se promueve el desarrollo urbano mediante incentivos para construir en zonas con alto potencial de crecimiento, fomentando el arraigo y la revitalización de la ciudad.

Actualmente, se pueden obtener créditos con tasa preferencial del 3,5% + UVA para la compra de viviendas en el Centro porteño, el Barrio Olímpico, La Boca, el nodo Sáenz y Lugano. 20.8% de lo otorgado en CABA fue a menores de 35 años.

11) Multipago en transporte

Como parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, los colectivos de la Ciudad están comenzando a implementar el sistema multipago en sus unidades. Esta tecnología permite abonar los pasajes con tarjeta de débito y crédito y celulares o relojes con tecnología NFC. Este sistema atiende la necesidad de los pasajeros de contar con más medios de pago y no solamente con la tarjeta SUBE.

El sistema multipago en el subterráneo se encuentra disponible en 315 molinetes, siendo utilizado por el 30% de los usuarios de la red. Los usuarios beneficiados con el sistema multipago son aproximadamente 138.101, que ahorran aproximadamente más de $20.000 mensuales, en comparación con lo que gastan aquellos que utilizan el pago tradicional con SUBE.

12) Baja de impuestos

Unificación de todos los anuncios sobre baja de impuestos que se han realizado en los últimos meses en la Ciudad:

  • Nueva exención de ABL a jubilados y pensionados Devolución exprés de saldos a favor en 96 horas.
  • Exención y reducción de IIBB a servicios no Profesionales
  • Sellos: Alícuota 0% para contratos y operaciones comerciales.
  • Adhesión al RIGI y al blanqueo de activo
  • Unificación con Monotributo Nacional

13) Promoción de empleo de +50 años

Ingresos brutos CERO para todos las pymes y comercios donde el 100% del personal sea mayores de 50 años

14) Ley Telemedicina

El proyecto de Telemedicina consiste en dotar a la Historia Integral de Salud del GCABA, de una herramienta de videostreaming para realizar consultas virtuales entre profesionales y pacientes. Los pacientes podrán acceder a una consulta virtual con los profesionales de la salud del GCABA ahorrando costos y traslados. Esta modalidad amplía la accesibilidad al sistema de salud.

Es importante contar con esta modalidad de atención para cumplir con la adhesión de la ciudad al plan Nacional de Telesalud. Además, para mejorar el acceso a la atención sanitaria, especialmente para personas con movilidad reducida, adultos mayores y quienes residen lejos de los efectores de salud. Reduce tiempos y costos de traslado, facilitando la consulta médica sin necesidad de desplazarse.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: