Pistolas Taser: presentan un proyecto para que la población civil pueda utilizarlas

La iniciativa presentada por el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, busca modificar el decreto en cuanto a la clasificación de las armas de fuego y apunta a "una mayor preservación de la vida".

Tras una serie de casos de inseguridad que se vivió en la Ciudad de Buenos Aires, se volvió a revivir el debate de la adquisición y el uso de las pistolas Taser en el país. Así, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó la compra de un centenar de dichas armas para que sean utilizadas por “grupos de élite” de las fuerzas de seguridad, previo entrenamiento.

Ahora, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz presentó un proyecto que apunta a modificar la legislación actual para “facilitar el uso de las armas no letales, conocidas como Taser, por parte de las fuerzas de seguridad”.



La iniciativa propone modificar el Decreto Nº 395/75, reglamentario de la Ley N° 20.429 y actualizado por Decreto Nº 1039/89, en cuanto a la clasificación de las armas de fuego.

“El criterio que permite la portación de armas letales para legítimos usuarios no puede ser un criterio más permisivo que el de la portación de Taser. Las fuerzas de seguridad policiales y privadas no pueden tener una mayor restricción legal. Este proyecto es simplemente eso, estipular una categoría de armas para que le sea más fácil a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) autorizar la utilización de las Taser”, sostuvo Tetaz en una entrevista con Infobae.

El legislador de Evolución Radical en el interbloque de JxC, consideró que se necesita seguir la tendencia mundial y equipar a la policía con armas no letales. “Tienen que tener una herramienta intermedia entre el bastón y el arma de fuego. Está probado en todo el mundo que su uso salva vidas y mejora la vida de la gente”, precisó.

“Con la modificación del decreto que propone el proyecto, se habilita el uso de estas pistolas de baja letalidad, tanto para uso militar o de seguridad como para el uso civil, para todas aquellas personas que tengan permisos para portar armas. La implementación apunta a una mayor preservación de la vida”, detalló.

El economista explicó que se pretenden “que se capacite y se certifique a los oficiales de policía que utilizarán este tipo de instrumento y que se creen protocolos específicos de actuación y un registro de utilización para poder controlar y estudiar el resultado de su uso”.

El proyecto sobre las Taser impulsado por Tetaz sumó las firmas de otros integrantes del interbloque opositor como Mario Barletta, María Eugenia Vidal, Danya Tavela, Alfredo Schiavoni, Lidia Ascarate, Héctor Stefani, José Nunez, Laura Castets, Alberto Asseff, Ingrid Jetter, Pablo Torello, Carlos Zapata, Marcela Campagnoli y Aníbal Tortoriello.

Qué son las pistolas Taser

Son armas electrónicas que se regulan y controlan por la Ley de Armas y Explosivos de 1975 (20.429) y los Decretos 395/1975 y 1039/1989, agregaron desde la cartera de Seguridad.

Asimismo, indicaron que “su uso y adquisición por las Fuerzas de Seguridad y Policías en la Argentina fue definido políticamente en los años '80, cuando se incorporaron en la normativa nacional de control de armas, como material controlado”.

Estas pistolas serán destinadas a los grupos especializados de cada fuerza federal, como el Albatros de Prefectura, el Alacrán de Gendarmería, los Grupos Tácticos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, las Unidades tácticas de Intervención Federal y el GEOF de la Policía Federal Argentina.

Para su uso de estas armas, los agentes deben cumplir con el “protocolo de Actuación para la utilización de Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (D.E.I.M.) de baja letalidad”, vigente desde la gestión de la antecesora de Aníbal Fernández, Sabina Frederic.

DEJA TU COMENTARIO: