Avanza la denuncia presentada contra el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, a fin de que se investigue si existió de su parte el delito de extorsión en concurso con el delito previsto en el art. 194 del Código Penal Argentino por cortar calles. Ahora, la Justicia instó al Ministerio de Desarrollo a que informe el número exacto de planes “Potenciar Trabajo” que dieron a cada movimiento social.
Este jueves se celebró en Comodoro Py una audiencia a fin de ratificar la denuncia presentada por el Dr. Juan Pablo Chiesa, abogado y presidente del partido Aptitud Renovadora.
La denuncia fue ampliada contra Gabriel Solano, Legislador Porteño referente del Polo Obrero y contra Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita.
Asimismo, se sumó a la investigación del Fiscal Federal Guillermo Marijuán y solicitó al Fiscal de la causa, Federico Delgado, a través de la jueza María Servini que inste al Ministerio de Desarrollo a que informe el número exacto de planes “Potenciar Trabajo” que dieron a cada movimiento social.
Según informes periodísticos, "el Polo Obrero admitió que se quedan mensualmente con un 2% del dinero que reciben todos los beneficiarios del Potenciar Trabajo ligados a dicho movimiento, recaudando casi 30 millones de pesos mensuales".
En la presentación judicial se advierte que "resulta imperioso el esclarecimiento de esta situación, como así también lo es empezar a plantear propuestas serias respecto de la transformación de los planes sociales en empleo genuino. Tenemos que decir basta a este tipo de conductas, que lo único que logran es manchar la política y generar cada vez más descreimiento y desencanto en los ciudadanos".