El periodista Julián Guarino expuso información detallada sobre cómo el gobierno del expresidente Mauricio Macri armó una causa para provocar la detención de Marcelo Balcedo, quien fuera el líder del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educacion (SOEME) y dueño de varios medios de comunicación de La Plata. Además, el procedimiento en enero de 2018 incluyó el encarcelamiento en Uruguay para que perdiera contactos políticos, poder sobre sus empresas y que no pudiera ser extraditado.
"La Justicia tiene un cúmulo de información y lleva directamente a la conducción del expresidente Macri como jefe de la persecución de dirigentes sindicales", explicó. Uno de los 23 sindicatos intervenidos fue el SOEME, que lideraba Balcedo, y ante su postura contraria al macrismo, la Mesa Judicial operó para que fuera detenido, como sucedió con Juan Pablo Medina de la Uocra de La Plata: "Desde 2016 le disputaba la paritaria y la discusión por un salario digno. Esto molestaba al gobierno de María Eugenia Vidal. Para eso tenían que disciplinar y empezaron la persecución", contó el conductor deCaníbales en C5N.
A los medios de comunicación que eran propiedad de Balcedo le cortaron la pauta oficial de publicidad para generar una asfixia económica. Más allá de un reclamo judicial del propietario, la sentencia jugaba en su contra porque no aportaba sus medios a la causa macrista. Por ello, el gremialista se reunió con el exministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, y allí se enteró que la suerte del Pata Medina estaba echada: "Macri dijo que bajo su mandato Juan Pablo Pata Medina tiene que estar preso". El mismo destino le depararía a él.
"No había una causa contra Balcedo, entonces había una de la AFIP que le pedía documentación al SOEME por el pago de impuestos. Entonces, se redirigió la investigación y, a pesar de que la AFIP concluyó que no había exigencia legal para proceder, se apuntó a Balcedo", detalló Guarino sobre lo sucedido a fines de 2017.
El 20 de diciembre de ese año hubo una reunión en Casa Rosada que encabezó Macri, quien estuvo acompañado por Vidal, Villegas, Patricia Bullrich, Jorge Triaca y Darío Nieto, entre otros. Allí se habrían definido los pasos a seguir. Cuatro días después se ordenó la detención de Balcedo, que se encontraba en Uruguay. El objetivo fue detenerlo allí para evitar la extradición y así sucedió el 4 de enero de 2018. Luego, llegó la intervención macrista sobre el Soeme.