Máximo Kirchner: "No alcanza con que nos una el espanto"

El presidente del PJ bonaerense expuso que la unidad contra Mauricio Macri y la derecha no es suficiente, sino que debe unir "los sueños, las ilusiones y que la sociedad viva mejor".

El diputado del Frente de Todos y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, destacó que la unidad del Frente de Todos para vencer al expresidente Mauricio Macri debe reconfigurarse para que "nuestra sociedad viva mejor todos los días". Además, durante un acto partidario en Escobar, valoró la figura de la vicepresidenta Cristina Kirchner para "poner la cara y sacar esto adelante".

"En 2019 nuestra sociedad cuando fue a votar quería una mejor realidad que la que tenemos ahora. No alcanza con que nos una el espanto. Nos unimos de esa manera, pero no va a alcanzar, nos tienen que unir los sueños, las ilusiones y que nuestra sociedad necesita vivir mejor todos los días. No me alcanza que Macri esté del otro lado", afirmó el diputado bonaerense.



Ante la presencia del titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk; de la ministra del Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; y de miles de militantes, Máximo Kirchner remarcó las consecuencias de las políticas neoliberales de Macri: "El 9 de diciembre de 2015 nuestro país entró en un tobogán. No hay un argentino que no lo sepa. El profundo daño que generó la presidencia de Mauricio Macri es muy profundo y de una gran extensión en el tiempo".

"El endeudamiento que generó el expresidente Macri es de una profundidad pocas veces visto desde la vuelta de la democracia. Entonces, cabe preguntarse qué sería de la Argentina hoy si el endeudamiento hubiese llegado a la gente", cuestionó el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires sobre el préstamo Stand by que firmó el exmandatario en 2018 por más de 45 mil millones de dólares.

"Ahí está Cristina para poner la cara"

Máximo Kirchner valoró la actitud y el compromiso de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, para afrontar la situación política que atraviesa el Gobierno tras la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán: "Muchas veces, no sin dolor, escuché a dirigentes de nuestro espacio referirse muy mal y de mala manera a la compañera a Cristina y se abrazaron a Guzmán, que los dejó tirado".

En las últimos días, la expresidenta mantuvo reuniones con el presidente Alberto Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para definir el rumbo político y económico del Gobierno: "Ahí está Cristina para poner la cara y sacar esto adelante. A ver cuando aprenden que dar debate y discusiones internas no significa ponerse del lado de Drácula".

"Si quieren saber cómo se gana en 2023..."

La gran victoria del Frente de Todos en 2019 marcó la importancia de la unidad del peronismo. Ese ejemplo fue tomado por Máximo Kirchner, durante su exposición en Escobar, para explicar la manera en la que se debe encarar las elecciones presidenciales del año próximo: "Más importante que soñar es materializar y construir para llevar adelante aquello que comprendimos en 2019. Si alguien quiere saber cómo se gana en 2023, es entendiendo cómo se ganó en 2019".

DEJA TU COMENTARIO: