Organizaciones LGBTIQNB+, feministas, de derechos humanos, sindicatos, movimientos sociales y grupos autoconvocados se movilizarán este sábado 1° de febrero para confluir en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista contra las políticas y discursos del gobierno de Javier Milei.
En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16 en el Congreso para luego marchar hasta la Plaza de Mayo. Al mismo tiempo, se replicarán las manifestaciones en ciudades de todo el país para denunciar el avance de discursos y medidas consideradas una amenaza para los derechos conquistados.
La convocatoria principal es liderada por la Federación Argentina de LGTB+, partidos políticos, Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), organizaciones de derechos humanos y otros movimientos sociales.
"Esta marcha va a demostrar que la sociedad argentina está de acuerdo con la igualdad y el respeto a la diversidad", aseguró Martín Canevaro, activista del Frente Orgullo y Lucha e integrante de la Asamblea Antifascista, en diálogo con La Mañana por C5N.
"Estamos viendo todo el apoyo que estamos recibiendo de los sindicatos, la CGT, la CTA, los centros de estudiantes, los organismos de derechos humanos, los partidos políticos democráticos; sabemos que los rectores de las universidades están discutiendo la adhesión a la marcha", destacó.
Qué organizaciones convocan a la Marcha Federal Antifascista
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, confirmó este lunes que las dos fracciones de la central sindical participarán de la marcha. "Nadie puede quedar afuera de la convocatoria, nadie puede hacer silencio. En otro país, las declaraciones de Milei justificarían un juicio político", sostuvo en declaraciones radiales.
La CGT también anunció su adhesión y rechazó las "políticas de odio" que "traspasan constantemente los límites en materia de derechos humanos y en su discurso contra las minorías sexuales", según señaló la secretaria de Derechos Humanos de la central, Maia Volcovinsky.
Por su parte, el titular de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, llamó a movilizarse y sostuvo que los dichos de Milei en Davos "constituyen una clara amenaza a la paz social y vulneran los principios y derechos fundamentales de la democracia", ya que "profundizan el ataque contra las mujeres y diversidades".
La convocatoria fue respaldada, además, por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). "Los dichos y hechos de este gobierno atacan todos los días derechos del pueblo de todo tipo: económicos, laborales y sociales, pero también el derecho a la existencia", aseguró la organización en sus redes sociales.
También la Asociación Madres de Plaza de Mayo, a través de un comunicado, convocó a "salir a la calle para repudiar al gobierno que hambrea, reprime, ofende, despide, endeuda y entrega la soberanía", y llamó a defender "la libertad y la libre orientación sexual".
Bajo la consigna "El orgullo y el amor resisten", la Fundación Huésped invitó a sumarse a la marcha contra "los discursos violentos y las agresiones" que "ponen en riesgo la salud y el futuro de miles de personas". "Estamos acá y seguimos acá. Nos vemos el sábado", convocaron.