LLA sigue sin hacer pie en las provincias: el complejo panorama para el Gobierno rumbo a las elecciones de octubre

En lo que va del año, 10 jurisdicciones ya realizaron sus comicios de manera desdoblada. La lista violeta solo se impuso en CABA y en Chaco, donde fue en alianza con el gobernador Leandro Zdero, y plantea interrogantes de cara a las nacionales.

"Están asustados porque el domingo les vamos a pintar la Provincia de violeta", afirmó Javier Milei en el acto de cierre de campaña que encabezó el miércoles pasado en Moreno. Cuatro días después volvió a subirse a un escenario, esta vez en el búnker de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata, para reconocer "una clara derrota".

Lejos del "empate técnico" pronosticado por algunas encuestadoras, Fuerza Patria se impuso con el 47,28% de los votos y le sacó casi 14 puntos de ventaja a la lista violeta, que sumó el 33,71%. Desdoblar los comicios ha demostrado ser una estrategia exitosa para la mayoría de los oficialismos provinciales, incluido el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En lo que va del año, ya votaron nueve provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LLA, que triunfó en las presidenciales de 2023 casi sin estructura, se esforzó por presentar listas y candidatos propios con el objetivo de consolidarse en el interior, pero no vio los resultados esperados en las urnas.

Con excepción de CABA, donde la lista encabezada por el vocero Manuel Adorni se impuso con el 30% y prácticamente duplicó los votos conseguidos por el PRO, la única otra provincia donde ganó fue Chaco: en ese caso lo hizo en alianza con Chaco Puede, el espacio del gobernador Leandro Zdero.

Adorni
La lista porteña de LLA, encabezada por Manuel Adorni, fue el único triunfo en solitario del Gobierno.

La lista porteña de LLA, encabezada por Manuel Adorni, fue el único triunfo en solitario del Gobierno.

"Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos, lo que va a conllevar a una profunda autocrítica donde vamos a corregir aquellas cosas en las que nos hemos equivocado", anticipó Milei este domingo. También el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que "es momento de hacer autocrítica" y "ver en qué fallamos".

Cómo le fue a LLA en las elecciones provinciales de 2025

El calendario electoral se abrió el 11 de mayo con cuatro provincias que votaron en simultáneo: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis. El Gobierno solo se impuso en la primera, donde la alianza entre Chaco Puede y LLA obtuvo el 45,2% de los votos y relegó al Frente Chaco Merece Más, encabezado por Jorge Capitanich, al segundo lugar con el 33,7%.

En Jujuy el triunfo fue para la UCR, representada por Jujuy Crece, que sumó el 38,25% de los votos. LLA quedó segunda y a bastante distancia, con 20,95%. En San Luis se impuso la coalición del gobernador Claudio Poggi (Ahora San Luis); la lista violeta quedó tercera en la categoría Senadores (12,2%) y cuarta para Diputados (5%).

En el caso de Salta, los candidatos del gobernador Gustavo Saénz consiguieron 20 de las 30 bancas de Diputados y 11 de las 12 para Senadores. Sin embargo, LLA, liderada en la provincia por el exdiputado Alfredo Olmedo, logró imponerse en Salta capital con el 34% de los votos.

Javier Milei y Leandro Zdero
Milei y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien se alió para los comicios provinciales.

Milei y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien se alió para los comicios provinciales.

La única victoria en solitario para el Gobierno llegó una semana después, el 18 de mayo, en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Separada del PRO, la lista de LLA obtuvo el 30% de los votos, seguida de cerca por el peronismo con 27,4%, y la lista amarilla quedó tercera con el 15,8%.

En las elecciones de Misiones, el 8 de junio, el triunfo fue para el oficialista Frente Renovador de la Concordia (28,6%); LLA quedó en segundo lugar (21,9%). Algo similar pasó el 29 de junio en Santa Fe, donde los candidatos del gobernador Maximiliano Pullaro ganaron en más del 80% de las localidades de la provincia. En la capital, la lista violeta quedó tercera con el 23,4% de los votos.

Ese mismo domingo se votó en Formosa, con un contundente triunfo para el Partido Justicialista (67,15%); en segundo lugar quedó el Frente Amplio Formoseño (20,87%) y LLA se ubicó tercera (11,13%). Los números fueron similares en la elección para Convencionales Constituyentes.

La última elección antes de la provincia de Buenos Aires fue en Corrientes, el 31 de agosto, con la particularidad de que se eligió gobernador. LLA rechazó formar una coalición con Vamos Corrientes, el espacio del mandatario provincial Gustavo Valdés, y la estrategia no funcionó: el oficialismo se impuso con el 51,43% de los votos y la lista libertaria, con Lisandro Almirón como candidato, se ubicó cuarta con el 9,71%.

TEMAS RELACIONADOS