La Dirección Electoral pidió paciencia con la Boleta Única en Papel tras realizar el simulacro de elecciones

El próximo domingo el país estrenará la Boleta Única en Papel, el nuevo sistema electoral impulsado por el gobierno de Javier Milei.

La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó este sábado en la sede de Correo Argentino en Barracas el simulacro general de las elecciones legislativas del próximo domingo. El operativo incluyó la participación de 13.000 personas y la utilización de 108.000 telegramas en todo el país, con el objetivo de probar el funcionamiento del nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

Según explicó la titular de la DINE, María Luz Landívar, en diálogo con Noticias Argentinas, el 80% de los telegramas fue transmitido y escrutado en un lapso de tres horas. “El domingo es la primera elección con este sistema. Es probable que las autoridades de mesa tengan alguna dificultad, por eso pedimos paciencia. Van a hacer un trabajo enorme”, señaló.

Landívar destacó los avances técnicos respecto a la última elección: “Este año tenemos 14.370 establecimientos con conectividad, contra 10.400 en 2023. Avanzamos un montón”. Además, informó que habrá 953 centros de soporte del Correo disponibles “para cualquier eventualidad”.

Sobre el proceso de digitalización y transmisión, la funcionaria remarcó que no esperan complicaciones: “Es un sistema sólido, que los partidos y los fiscales ya conocen. No habrá grandes diferencias con procesos anteriores”.

Consultada sobre el voto de personas ciegas o con discapacidad visual, Landívar explicó que se mantiene la modalidad asistida, aunque algunas ONGs realizan pruebas piloto con plantillas plásticas que permitirían votar de forma autónoma. “Ojalá funcione y podamos implementarlo en 2027, pero por ahora la ley no lo prevé”, aclaró.

Respecto a las provincias que votan cargos nacionales y locales el mismo día (Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero), la titular de la DINE advirtió que el conteo podría ser más lento. “En esos distritos se vota con dos urnas. Las autoridades tendrán doble tarea y eso llevará más tiempo”, explicó.

El nuevo sistema de cabinas de votación también fue parte del simulacro. Según Landívar, la normativa prevé “dos cabinas por mesa” para agilizar el proceso, aunque su aplicación depende de la Justicia Federal de cada provincia.

En cuanto a las biromes oficiales, Landívar buscó disipar rumores sobre posibles irregularidades: “Son biromes negras comunes, con la inscripción ‘Elecciones Argentinas’. No se borran ni traspasan. El votante puede llevar la suya si quiere, pero recomendamos usar el material electoral oficial”.

Finalmente, anticipó que los primeros resultados oficiales se difundirán a partir de las 21 horas, como es habitual. “Solo restan ajustar algunos detalles”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS