Luego de un cierre de listas que dejó expuestas las diferencias entre las distintas partes de la alianza Fuerza Patria, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, arrancó la semana metido de lleno en la campaña electoral, en lo que será su rol de cara a los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre, en una elección donde todos los ojos se posarán sobre su persona tras la decisión de desdoblar. En este escenario, el gobernador será la cara de una campaña que buscará defender su gestión, confrontar con el gobierno de Javier Milei y fomentar la participación electoral en un clima de fuerte apatía.
Desde su entorno minimizan las tensiones ocurridas el fin de semana, cuando previo a las definiciones se llegó a hablar de ruptura y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) llegó a armar listas propias, y se muestran conformes con los resultados. “Se ha puesto en valor la voz de los intendentes, en respaldo con la postura de Axel, lo que tiene lógica siendo el gobernador reelecto. Se dio en los términos que se tenía que dar”, destacan. Sin embargo, son conscientes de que la paz es breve y que octubre representa un nuevo desafío para la alianza electoral.
Al comienzo de la semana, Kicillof publicó un video con el slogan de la campaña, donde llamó a “sumar fuerzas para frenar a Milei y para proteger al pueblo bonaerense”, en línea con las declaraciones que compartió con Gustavo Sylvestre durante una entrevista en C5N el pasado lunes, cuando habló de “dejar atrás las diferencias” y de “poner el cuerpo, caminar, militar y laburar” porque “la militancia los quiere ver comprometidos y en la calle”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1947454098732618201&partner=&hide_thread=false
Desde La Plata indican que el eje principal de la campaña será sostener la gestión de Axel, que viene encabezando distintos actos con sus principales candidatos, como la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis. “El respaldo a sus figuras es el respaldo a la gestión”, enfatizan.
De cara a lo que viene, el Gobernador va a tener un rol fundamental recorriendo la provincia para mostrar su gestión como contraposición de lo que representa el modelo de Javier Milei. “Axel nunca le sacó el cuerpo a la campaña. Muchos se olvidan que en la campaña más importante de Massa Axel estuvo en todos los actos acompañándolo. No le va sacar el cuerpo ni a septiembre ni a octubre”, subrayan. En este esquema le asignan un rol central a la articulación con intendentes que “tienen el termómetro del territorio” y que deben cuidar cada concejo deliberante.
Kicillof tiene claro la confrontación con Milei. Los actos que encabezó esta semana en los municipios de Almirante Brown, Berazategui y Marcos Paz, de la Tercera y Primera Sección Electoral, fueron reflejo de ello, donde insistió en que “en la provincia de Buenos Aires no entra la motosierra”, al tiempo que se encargó de detallar las consecuencias del modelo económico libertario.
“Con las políticas de Milei está todo parado y la plata no alcanza. Estamos acá para renovar el compromiso de este gobierno provincial de ser escudo y red a todos los sectores agredidos por Milei. No vamos a dejar que ataque a la educación pública, a la industria nacional, que nos dejen sin salud", enfatizó en Almirante Brown.
En esa línea, desde su entorno consideran que "en la campaña va a quedar claro el contrapunto con Milei" ya que "en la Provincia no ha pisado el territorio. No hay una obra, la mayoría de obras de nación están paradas o las trasladan al gobierno provincial".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MOVIMIENTODAF/status/1947765724878868798&partner=&hide_thread=false
Al avanzar en los ejes de campaña, una de las incógnitas es qué lugar tendrá el pedido de libertad de la expresidenta, Cristina Kirchner. Si bien será uno de los ejes centrales dentro de La Cámpora, resta ver cómo actuarán los otros integrantes de la alianza, donde algunos consideran que lo mejor es primero ganar, para después avanzar con esa estrategia. “Axel siempre habló de lawfare y eso no va a cambiar”, aclaran desde la PBA.
Otro aspecto a mirar con atención es la reconfiguración del mapa electoral con la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO y la conformación del espacio Somos. En La Plata son conscientes de lo que se juega en cada Sección Electoral, con especial atención en lo que pueda pasar en la Primera, que superó a la Tercera en la cantidad de electores al llegar a los 4.732.831. “La Primera Sección es fundamental. Es una de las razones por las cuales podemos ganar la elección. Si logramos empatar la primera deberíamos quedar en una situación ventajosa”, resaltan.
Entre los desafíos que despiertan estas elecciones, el dato más relevante es el nivel de ausentismo que se viene registrando a nivel nacional. Según un relevamiento del politólogo Pablo Salinas, en una comparativa entre 2021-2025, la baja participación electoral es un fenómeno se profundizó en las elecciones celebradas este año en Santa Fe (Paso y Generales), Chaco, Jujuy, Salta, San Luis, CABA, Misiones y Formosa, “El primer paso es que la gente se entere. Hay una campaña oficial para que toda la población sepa que hay una elección. Haremos todo lo que sea para incrementar la cantidad de votantes”, concluyen desde el armado bonaerense.