Día de la Bandera: con un breve discurso, Javier Milei arengó a las FFAA a dejar la vida por la Patria

El jefe de Estado encabezó el acto que se llevó a cabo en el Campo Argentino de Polo. Por su parte, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, sin invitación oficial al acto de Palermo, estará en el Monumento a la Bandera en Rosario.

El presidente Javier Milei encabezó este viernes 20 de junio el acto en conmemoración del 205º aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, en el marco del Día de la Bandera, llevado a cabo en el Campo Argentino de Polo en la Ciudad de Buenos Aires donde arengó a las Fuerzas Armadas (FF.AA) a dejar la vida por la Patria

De esta manera, se sumó un capítulo más en la interna con Victoria Villarruel, ya que al no recibir invitación oficial al acto de Palermo, la vicepresidenta viajó hasta la Rosario para participar del tradicional acto en el Monumento a la Bandera donde tradicionalmente suelen asistir los jefes de Estado.

“Jurar la bandera no es una mera formalidad, es un compromiso tan grande como su propia vida, la cual deberán dejar si la patria lo demanda”, señaló el jefe de Estado frente a los cadetes.

En continuado, cuestionó que "durante años la política uso a las FFAA como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la política nacional. La política desentendió las necesidades del país ante las nuevas amenazas que surgían a nivel global".

cadetes.JPG
Los cadetes que participaron del acto en el Campo Argentino de Polo.

Los cadetes que participaron del acto en el Campo Argentino de Polo.

"Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si ello fuera agrandar el Estado como un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo", agregó.

En sus escuetas palabras, el Presidente apoyó su discurso al recordar su política en materia de seguridad: "Esto que digo no son puramente palabras, es lo que construimos con cada una de las medidas que tomamos en materia de defensa y esperamos que ustedes obren a consciencia de las mismas. Buscamos grabar estas bases en la historia de la nueva Argentina"

“Queridos cadetes, ustedes son el futuro de la Patria, tomen el ejemplo que nos dejó Belgrano y háganlo suyo frente a las adversidades que nos deparan en el futuro. Los felicito por haber elegido el más noble de los destinos: entregar la vida a la convicción de sus compatriotas. Que Dios los bendiga ustedes, a todos los argentinos y que las fuerzas del cielo los acompañen", concluyó Milei, previo al lanzar el grito "Viva la Patria".

Embed - El Presidente Milei encabeza acto de juramento por el Día de la Bandera

Del acto también formaron parte, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni; y los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Mario Lugones (Salud).

Presidentes ausentes en Rosario en el Día de la Bandera

No es la primera vez que un mandatario no asiste al acto central por el Día de la Bandera en Rosario. Aunque Javier Milei se hizo presente en su primer año de gestión, esta vez decidió rechazar la invitación siguiendo una tradición de larga data.

Raúl Alfonsín asistió una sola vez al acto por el Día de la Bandera. Carlos Menem fue el presidente con más participaciones, con cinco presencias. En contraste, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde y Alberto Fernández no concurrieron en ninguna oportunidad. Néstor Kirchner y Cristina Fernández alternaron sus asistencias, en ocasiones acompañadas de discursos que marcaron agenda. Mauricio Macri solo se ausentó una vez: en su último año de gestión optó por encabezar un acto en un club barrial, alejándose del tradicional escenario del Monumento a la Bandera.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: