Elecciones en CABA 2025: cuándo empieza y cuánto dura la veda electoral

El Código Electoral Nacional dictaminó ciertas restricciones previo a los comicios que se desarrollarán el domingo 18 de mayo donde los porteños elegirán 30 legisladores y 105 miembros de las Juntas Comunales con boleta única electrónica.

Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde los porteños elegirán a 30 legisladores y 105 miembros de las Juntas Comunales con boleta única, serán el próximo domingo 18 de mayo, pero 48 horas antes comenzará la veda electoral que los electores deberán respetar.

Los comicios se desarrollarán desde las 8 y cerrarán a las 18, hora en la que finaliza el acceso, pero en caso que aún permanezcan electores en la fila de la mesa esperando para emitir el sufragio el presidente de mesa debe continuar recibiendo los votos hasta que todas las personas presentes en la fila hayan votado.

Para asistir, todos los porteños deberán consultar el Padrón Electoral, el cual la Secretaría Electoral difundió para que puedan acceder con exactitud el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.

Elecciones en CABA 2025: cuándo empieza y cuánto dura la veda electoral

La veda electoral comenzará a las 8 de la mañana del viernes 16 de mayo y hasta las 21 del domingo 18, tres horas después de la finalización de los comicios, momento en el que regirán algunas prohibiciones que deberán cumplir.

Voto Electrónico CABA

Elecciones en CABA 2025: qué pasa si se viola la veda electoral

En caso que algunos ciudadanos no respeten las disposiciones del Código Electoral Nacional podrán someterse a denuncias en el portal de Denuncias de la Cámara Nacional Electoral y enfrentar distintos tipos de sanciones como multas económicas o incluso penas de prisión.

  • Por vender bebidas alcohólicas: pesa una pena de 15 días hasta 6 meses de prisión.
  • Por portación de armas o exhibición de distintivos electorales: pena de hasta 15 días de prisión y multas de hasta $500.
  • Por actos de proselitismo o publicación de encuestas: multas de entre $10.000 y $100.000.
  • Por publicidad electoral en medios: los partidos que hagan esto pueden perder el derecho de financiamiento público desde uno a cuatro años.
  • Por espectáculos públicos: pesa una pena de prisión de 15 días a 6 meses para el organizador.
DEJA TU COMENTARIO: