El Gobierno celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos: "Incluye reducción de tarifas para industrias clave"

El canciller Pablo Quirno destacó el tratado con el país norteamericano, luego del comunicado de la Casa Blanca. "El acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina", afirmó.

El canciller Pablo Quirno destacó el amplio acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos anunciado por la Casa Blanca y remarcó que "incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países".

En su cuenta de la red social X, Quirno subrayó los alcances del tratado comercial con el país norteamericano: "Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países".

En tal sentido, expuso su gratitud hacia otros funcionarios del Gobierno: "Un especial reconocimiento a nuestros equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al Presidente Javier Milei por su constante apoyo y convicción para llegar a este acuerdo y a nuestra contraparte en la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos lideradas por Jamieson Greer y equipo".

Pablo Quirno tuit
La publicación de Pablo Quirno.

La publicación de Pablo Quirno.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó en X los efectos del tratado comercial. "Amplio acuerdo comercial con los Estados Unidos: menos aranceles, más mercado, más libertad. Dios bendiga a la República Argentina. Fin", señaló.

Las publicaciones de Quirno y Adorni se produjeron después de que Estados Unidos anunciara la concreción de un marco para un acuerdo sobre comercio e inversión con Argentina, lo que consolida la alianza estratégica entre ambos países bajo las actuales administraciones de Donald Trump y Javier Milei.

Manuel Adorni tuit
La publicación de Manuel Adorni.

La publicación de Manuel Adorni.

La declaración conjunta publicada por la Casa Blanca subraya que la relación está "basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos".

El acuerdo, que será firmado en los próximos días, apunta a la apertura recíproca de mercados, la reducción de barreras y la armonización regulatoria para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países. Tiene como objetivo principal "fortalecer y equilibrar la alianza económica", buscando "impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación".

Los elementos clave del acuerdo entre Estados Unidos y Argentina

Uno de los elementos más significativos del acuerdo marco es la apertura de mercados. Según el comunicado de la Casa Blanca, Argentina se comprometió a otorgar "acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas".

Por su parte, en reconocimiento al ambicioso programa de reformas de Argentina, Estados Unidos "eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico". Además, se mejorarán las condiciones de acceso bilateral y recíproco para la carne de res.

Washington destacó que "Argentina ha desmantelado numerosas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación". Sumado a ello, el Gobierno de Milei se comprometió "a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina" y a eliminar gradualmente el impuesto estadístico a productos procedentes de Estados Unidos.

La armonización de estándares técnicos es otro pilar. Argentina aceptará "la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses", simplificando los procesos. También "aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos".

En el sector agropecuario, Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el acceso al mercado de "las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año", además de simplificar los procesos de registro para diversos productos cárnicos.

TEMAS RELACIONADOS