El Gobierno, camino a poner en venta el terreno donde está el Parque de la Costa

El Ejecutivo desafectó del uso ferroviario un predio de más de 50 mil metros cuadrados en la localidad bonaerense de Tigre, actualmente ocupado por el parque de diversiones, lo que permite "una eventual enajenación".

El Gobierno desafectó del uso ferroviario un predio de más de 50 mil metros cuadrados en la localidad bonaerense de Tigre, actualmente ocupado por el Parque de la Costa, lo que permite la eventual venta del terreno.

La medida se implementó a través de la Resolución 1328/2025 del Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Luis Caputo.

El texto desafecta del uso ferroviario "el inmueble asignado a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA), ubicado en Parque de la Costa, parte del Cuadro de Estación Delta, localidad y partido de Tigre, provincia de Buenos Aires; con una superficie del polígono aproximado de 51.563,63 m²".

Además, solicita a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que, "ante una eventual enajenación, disponga la mensura y deslinde del perímetro", lo que deja el terreno allanado para una futura venta.

Parque de la Costa SOSFE Agencia de Administración de Bienes del Estado
En rojo, el terreno desafectado del uso ferroviario por la Resolución 1328/2025.

En rojo, el terreno desafectado del uso ferroviario por la Resolución 1328/2025.

La historia de la estatización del terreno del Parque de la Costa

En 1992, el gobierno de Carlos Menem otorgó en concesión a la empresa Sociedad Comercial del Plata la línea ferroviaria Maipú-Delta, un tramo del ferrocarril Mitre apodado "tren del Bajo" que había sido desactivado en 1961 por ser considerado poco redituable al correr tan cerca del ramal Retiro-Tigre. El nuevo emprendimiento se denominó Tren de la Costa.

Sociedad Comercial del Plata, conducida por Santiago Soldati, se hizo cargo de la renovación del tren, de la explotación de los locales comerciales en las estaciones y de los terrenos que luego ocuparía el parque, un ambicioso proyecto inaugurado en 1997. Poco tiempo antes, el evento de puesta en marcha del tren, en 1995, tuvo al rey Juan Carlos de España como uno de los invitados de honor.

Con los años y los vaivenes económicos del país, los locales comerciales fueron cerrando y las estaciones se sumieron en el abandono, mientras que el parque lograba mantenerse a flote con dificultad.

Lady Di Tren de la Costa 1995
Lady Di, otra de las figuras internacionales que viajaron en el Tren de la Costa.

Lady Di, otra de las figuras internacionales que viajaron en el Tren de la Costa.

En junio de 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner, el entonces ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció la estatización del Tren de la Costa y de parte de los terrenos sobre los que se levanta el Parque de la Costa, que también funciona sobre un predio privado, por lo que su operatoria no pasó a manos del Estado.

En 2021, acuciada por las millonarias deudas, Comercial del Plata vendió el Parque de la Costa por el precio simbólico de $1 a una empresa de Marcelo Fígoli, dueño de Fénix Entertainment Group.

En los últimos días, el parque volvió a ser noticia luego de que la Justicia fallara a favor de una mujer que se fracturó seis costillas en un juego en 2019, y recibirá una indemnización que supera los $23 millones.

parque de la costa
El ambicioso proyecto del Parque de la Costa se inauguró en 1997.

El ambicioso proyecto del Parque de la Costa se inauguró en 1997.