El bloque de senadores de Unión por la Patria publicó este miércoles un comunicado en el que informa que rechazará los pliegos de los jueces que sean designados por decreto presidencial, en medio de las versiones que difundieron desde el gobierno sobre la posibilidad de que Javier Milei utilice esa metodología para los cargos vacantes en la Corte Suprema.
"Asumimos el compromiso público de impulsar el inmediato rechazo del pliego de Acuerdo de cualquier persona que acepte ser designada como juez o jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ´en comisión´ bajo el supuesto amparo de los términos del artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional, que reza: ´Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima legislatura´", comienza el comunicado.
"Como se desprende claramente de la redacción constitucional e interpretación pacífica de la doctrina, el término "empleos" hace referencia al personal militar y diplomático que depende directamente del PEN, pero que requiere acuerdo del Senado de la Nación", se agrega.
Luego indicaron que el mecanismo de designación de los integrantes de la Corte Suprema es único y está previsto en el inc. 4 del art. 99; que, además, establece el proceso de designación de todos los miembros del Poder Judicial. "Resulta, por lo tanto, inaplicable para estos casos, lo dispuesto por el inc. 19 del mismo artículo", señalaron.
Ante esa situación, los senadores manifestaron que la designación "en comisión" de un juez en el Tribunal Supremo resulta "manifiestamente inconstitucional", y constituye "una afrenta irreparable al sistema republicano, democrático y federal de nuestro país".
"Atendiendo la gravedad institucional que podría provocar semejante ejercicio arbitrario de las facultades del Poder Ejecutivo nacional, quienes suscriben la presente acta se comprometen además a iniciar las acciones constitucional y legalmente necesarias para restablecer el Estado de Derecho".
El comunicado lleva la firma de los senadores José Mayans, Lucía Corpacci, Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio, Oscar Parrilli, Eduardo de Pedro, entre otros.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Senadores_UxP/status/1861880966391746748&partner=&hide_thread=false