El referente social Luis D'Elía cuestionó el procedimiento de la mesa judicial y de los miembros de la Corte Suprema de Justicia para permitir la persecución a dirigentes, sindicalistas y empresarios opositores al gobierno del expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal. Y convocó a la ciudadanía a marchar contra la Corte el 1° de febrero.
"Cuando veo la mesa judicial, los 82 cables de WikiLeaks contra mí, y que voy preso por una causa prescripta por una protesta social ante el asesinato de un dirigente como Martín Cisneros me causa escozor. Entonces digo que es una especie de dictadura solapada. ¿Querían saber qué era el lawfare? ¡Esto es!", detalló el dirigente, que fue detenido en febrero de 2019 y recién fue absuelto en agosto del año pasado.
"Hay un poder en tándem: el Poder Judicial, el político de Macri, el mediático de Magnetto y la Embajada de Estados Unidos". "Hay un poder en tándem: el Poder Judicial, el político de Macri, el mediático de Magnetto y la Embajada de Estados Unidos".
D'Elía expuso la inteligencia ilegal que le hicieron durante la gestión macrista, ya que cuenta con una carpeta con 500 hojas donde se describen los procedimientos realizados por la AFI. "En mi caso fue igual que a Baradel. Involucraron a todos los chicos, que fueron absueltos por la Justicia de la manera más brutal. Esta pobredumbre hay que terminarla", afirmó en diálogo con Desafío 2022.
"En Villa La Angostura está Macri con Carlos Rosenkrantz, es una cosa asquerosa y muestra brutal del poder real de la Argentina. Hay que terminar con esta Corte Suprema, hay que echarlos con miles de personas en la calle", remarcó D'Elía en C5N y convocó a la ciudadanía a marchar el 1° de febrero: "El final del lawfare en la Argentina se tiene que resolver con el pueblo en la calle. Estamos hartos de ser perseguidos y manoseados".