Definieron a los periodistas que moderarán los debates presidenciales: quiénes son

Los dos debates presidenciales se realizarán el próximo 1 y 8 de octubre en Santiago del Estero y a Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) respectivamente y serán trasmitidos por la TV Pública.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) sorteó a los periodistas que moderarán los dos debates presidenciales previos a las elecciones generales que se llevarán a cabo el 22 de octubre.

La convocatoria fue en la sede del Tribunal y participaron los representantes de los cinco candidatos de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT) -que tiene cargo la producción y realización- y de la Televisión Pública, responsable de la transmisión.

Dicho encuentro, además, tuvo como principal objetivo acordar “las reglas instrumentales” del sorteo, según informaron fuentes de la CNE.

Elecciones 2023: cuándo se realizarán los debates presidenciales

El primer debate presidencial será el domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, ubicado en la ciudad de Santiago del Estero, organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

El segundo fue programado para una semana después, es decir, el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Mientas que, en caso de una segunda vuelta, está programado que el tercer debate se lleve a cabo el 12 de noviembre, nuevamente, en la Facultad de Derecho de la UBA.

La transmisión en vivo estará a cargo de la Televisión Pública (TVP) y podría ser retransmitido por otras emisoras de todo el país.

Estas instancias de debate, será la única oficial en la que los cinco candidatos a la presidente expondrán sus propuestas, además de hacerse preguntas cruzadas, del cual participarán Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad).

Debates presidenciales: cómo será la conducción periodística

Conforme a lo acordado entre la Cámara, el Consejo Asesor del Debate 2023 y los representantes de los cinco candidatos presidenciales, cada debate contará con dos duplas de conductores, un periodista masculino y otra femenina, en línea con el principio de paridad de género. Una para el primer bloque y otra para el segundo.

En total, se designarán 12 conductores en previsión de la realización de tres debates, quienes fueron propuestos por las cadenas de televisión de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), y el Consejo Federal de la Televisión Pública.

Debates presidenciales: qué periodistas fueron elegidos

Para el debate del 1° de octubre en Santiago del Estero, los conductores serán Rodolfo Barili (Telefe), Evangelina Ramallo (ATA), Esteban Mirol (El Nueve) y la perioditsa de C5N, Lucila Trujillo (TV Pública).

Para el debate de la semana siguiente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los conductores serán Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (ATA) y Soledad Larghi (América).

Los suplentes serán:

  • Maia de la Fuente (Consejo Federal de la TV Pública).
  • Exequiel Santamaría (Consejo Federal de la TV Pública).
  • Antonio Laje (América).
  • Pablo Vigna (TV Pública).
  • Érica Fontana (Telefe).
  • Luciana Geuna (El Trece).
  • Nuria Am (NET TV).
  • José Antonio Gil Vidal (NET TV).
DEJA TU COMENTARIO: