Crece el impacto del escándalo de las coimas en redes sociales y preocupa al Gobierno

El caso tuvo un fuerte impacto en la imagen de la gestión y en la figura de Javier Milei y su hermana Karina.

Los audios de Diego Spagnuolo que revelarían una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sacudieron a la política argentina y golpearon de lleno a La Libertad Avanza en medio del ajuste del gobierno de Javier Milei sobre el área.

En esas grabaciones, difundidas la semana pasada, el funcionario reconoce un presunto circuito de retornos y negociados vinculados a la entrega de fondos destinados a personas con discapacidad, un sector particularmente sensible frente al recorte del gasto público.

El escándalo escaló con rapidez. En redes sociales, las palabras más usadas en los últimos días fueron “corrupción”, “Karina Milei”, “Javier Milei”, “Spagnuolo”, “dólares”, “coimas”, “discapacidad” y “ANDIS”. Un dato revelador: el 94% de las menciones tuvieron un tono negativo hacia el gobierno libertario.

"El Gobierno pone mucha plata para manejar la conversación digital. Sabemos que hay trolls pagos, granjas y mucho trabajo. Sin embargo no están pudiendo contener está conversación", analizó la periodista Paula Marussich.

La magnitud del impacto quedó reflejada en las cifras. El caso Spagnuolo ya acumula más de 242 mil menciones en X, superando incluso las 220 mil que tuvieron las declaraciones de Milei contra la comunidad homosexual en el Foro de Davos. La presión también se notó en la actividad del propio Presidente en redes: el 1° de agosto había estado conectado 4 horas y 45 minutos, mientras que este domingo redujo su presencia a apenas 55 minutos.

El golpe a la imagen de la gestión se refuerza con los números de opinión pública. Según una encuesta de la consultora Proyección, el 75% de los consultados está informado del caso y 8 de cada 10 creen que Karina Milei está involucrada.

Entre los votantes libertarios, 3 de cada 10 ya dudan de volver a apoyar a Milei en las próximas elecciones. Además, el 70% considera que el Presidente estaba al tanto de lo que sucedía en la Agencia Nacional de Discapacidad, un dato que compromete directamente al jefe de Estado.