Axel Kicillof, en el Día de la Lealtad peronista: "Están en peligro las banderas de la independencia económica y de la soberanía política"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires advirtió las dificultades que atraviesa el país debido al salvataje de la Casa Blanca de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei. Además, instó a la gente a que le ponga un "límite" a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo 26.

En el marco del Día de la Lealtad Peronista, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof advirtió sobre las dificultades que atraviesa la Argentina debido al salvataje de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei: "Están en peligro las banderas de la independencia económica y de la soberanía política". Sus palabras llegaron durante un acto en la Quinta de San Vicente,

A 80 años del 17 de octubre de 1945, el Gobernador bonaerense recordó ese día "en donde una parte importante y central del pueblo cobro fuerza y se convirtió en protagonista de nuestra historia". Gracias al movimiento de los sectores que "habían sido ninguneados, depreciados" pero que Juan Domingo Perón les pudo dar voz. Aquellos que "no tenían derechos laborales, no tenían derecho a jubilarse, no tenían educación pública, no tenían salud, no tenían universidad", recordó.

A su vez, el economista remarcó la situación económica que atraviesa la provincia y el país entero: "La plata no alcanza la familia, están atravesando un récord de endeudamiento, los últimos números muestran que ese endeudamiento se ha convertido en morosidad". Enseguida, dejó una sentencia: "La gente no llega a fin de mes, muchos de ellos no pueden pagar, es una catástrofe social, es un desastre económico y productivo, tiene un único responsable y se llama Javier Milei".

Esta realidad, que viven millones de argentinos y argentinas, ocurre en paralelo al salvataje de la Casa Blanca de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei. En las últimas horas, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la intervención de Estados Unidos en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener la cotización del dólar en medio de la tensión sobre el tipo de cambio, que se vende arriba de los $1.400.

"Vimos una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa de nuestra historia, vimos un Presidente que ni siquiera quisieron traducir porque no les importa ni una palabra de lo que dicen, un Gobierno que llaman éxito a ir a buscar el cuarto salvataje desde que asumió, fue a buscar los recursos del campo, del FMI, del blanqueo, ahora fue a pedirle la escupidera al tesoro norteamericano", remarcó.

Ante esta situación, Kicillof explicó que "lo que hacemos del Gobierno provincial es honrar a la bandera más importante que tiene el peronismo, que se llama Justicia Social". "En todo caso, lo que necesitan un verdadero salvataje son nuestros barrios, nuestros pibes y pibas, nuestros trabajadores, los que no les alcanza el salario, lo que tienen hambre", sumó.

Por último, instó a la gente a "tenemos que dejar bien en claro que al Gobierno de Milei se le pone un límite en las urnas con el voto".

TEMAS RELACIONADOS