Alberto Fernández recibió al presidente de Cuba y acordaron "profundizar" la relación bilateral

El mandatario se reunió con Miguel Díaz-Canel en el Palacio San Martín, junto al canciller Santiago Cafiero. Ambos líderes remarcaron la relevancia de trabajar para lograr una "mayor integración" de América Latina y el Caribe.

Luego de presidir la Cumbre de la Celac, Alberto Fernández recibió al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y acordaron en "profudizar" la relación bilateral. La reunión se llevó a cabo en el Palacio San Martín, junto al canciller Santiago Cafiero. Ambos líderes remarcaron la relevancia de trabajar para lograr una "mayor integración" de América Latina y el Caribe.

El jefe de Estado, según se expresó un comunicado del Gobierno argentino, valoró los “aportes constructivos y la permanente búsqueda de consensos” por parte de Cuba en el marco de la Presidencia Pro Tempore que ejerció la Argentina de la Celac" (la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), cuya VII Cumbre se llevó a cabo ayer en Buenos Aires.



Asimismo, resaltó la "importancia de continuar avanzando en distintas iniciativas de cooperación a nivel político, económico y comercial, tanto en la relación bilateral como multilateral".

En ese contexto, de acuerdo a lo informado, los presidentes destacaron la "relevancia del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, suscripto en enero de 2022 con el objetivo de incrementar la capacidad productiva del sector agroalimentario, contribuir al desarrollo rural y favorecer el trabajo de los pequeños y medianos productores cubanos".

https://twitter.com/DiazCanelB/status/1618250617419616256

A su vez, durante el encuentro, el mandatario argentino reiteró su "apoyo" a la resolución presentada por Cuba que se opone a la adopción de medidas coercitivas unilaterales por parte de los Estados, por considerarlas contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, tal como señaló ayer en el discurso de apertura de la VII Cumbre de la Celac.

Por su parte, se consigna que Díaz-Canel "ponderó la tradicional posición argentina contraria al bloqueo económico" en la isla y también "agradeció" el mensaje que brindó en el mismo sentido el presidente Alberto Fernández en la última Asamblea General de las Naciones Unidas.

Alberto Fernández: "No podemos permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo a nuestros pueblos"

El presidente Alberto Fernández, abrió la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires y no solo celebró el retorno de Brasil a ese bloque regional, sino que también reclamó “defender la democracia”.

Durante su discurso, reconoció que “vivimos en el continente más desigual del mundo” y por eso “tenemos que encarar un proceso que nos lleva hacia la igualdad y justicia social de las naciones”. “Si trabajamos juntos va a ser mucho más fácil que si lo hacemos separados”, aseguró.

Por otro lado, aseguró que la democracia “está en riesgo después de la pandemia” y dejó un fuerte mensaje contra las “ultraderechas” de la región”: “Los sectores de ultraderecha se están poniendo de pie y amenazando a nuestros pueblos. Esa derecha recalcitrante y fascista pone en riesgo la institucionalidad de nuestros pueblos”.

“Ha llegado el momento hacer de América Latina y Caribe una sola región que defienda los mismos intereses para el progreso de nuestros pueblos”, sostuvo y agregó: “Tenemos que respetarnos en la diversidad y la región tiene una gran oportunidad de avanzar en la integración”.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: