El presidente Alberto Fernández destacó “el importante rol del Estado en el desarrollo de la ciencia y la tecnología” durante la apertura del 6º Congreso Latsat, un espacio que reúne a líderes de la industria satelital y de conectividad de América Latina.
Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el mandatario aseguró que la inversión en la tecnología “es la verdadera riqueza de un país”, por lo que que los argentinos “deben mostrar con orgullo al mundo”.
El mandatario señaló que su espacio político se siente orgulloso de las “empresas del Estado, de alta tecnología, que compiten en el mundo” y reiteró la importancia que tiene para el país las inversiones que se realizan en materia de “conocimiento y ciencia”.
“El desarrollo del conocimiento, la ciencia y tecnología es la verdadera riqueza que nosotros podemos generar en argentina. Y todo lo que sea inversión en el desarrollo de estas es la mejor inversión que podemos hacer”, sostuvo el jefe de Estado y agregó: “Argentina es uno de los pocos países del mundo que construyen satélites y Arsat ya construyó dos. En plena pandemia, pusimos otro, el Saocom, para saber cuándo el clima nos puede generar una sequía, para poder sobrellevarlas”.
Fernández dijo que ese tipo de acciones se deben “mostrar con orgullo” y destacó que son posibles gracias a la presencia del Estado. “La Argentina invirtió miles de millones de dólares para la red de fibra óptica más grande de América Latina. Si no lo hace el Estado, no es negocio para muchos. Nos enorgullecemos de empresas del Estado, de alta tecnología que compiten en el mundo, que ponen a la Argentina en un lugar de privilegio en el mundo", agregó.
Se inauguró el 6° Congreso LATSAT de la industria satelital
Durante el acto, desarrollado en la cúpula del Centro Cultural, Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, y el titular de Arsat, Facundo Leal.
Se trata de la sexta edición del Congreso Latsat y la primera que se realiza en la Argentina, con sede en el CCK, hoy y mañana.
“Celebramos y estamos fuertemente comprometidos con el desarrollo satelital argentino. Después de 20 años podemos ver los resultados de la inversión”, señaló el jefe de Gabinete.
El encuentro, organizado por Euroconsult con el apoyo de Arsat, es “una oportunidad para reunirse, establecer contactos, compartir experiencias y planificar el desarrollo del sector espacial en América Latina”, se indicó en el comunicado.