Los perjuicios de la reforma laboral de Javier Milei

El candidato presidencial de La Libertad Avanza puso al sistema de relaciones de trabajo entre sus principales objetivos. ¿Qué se propone?

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, puso al sistema de relaciones de trabajo entre sus principales objetivos. Pretende realizar 4 modificaciones estructurales:

  1. Modificar la ley de contratos de trabajo.
  2. Cambiar la ley de obras sociales.
  3. Terminar con la ley de de asociaciones sindicales.
  4. Debilitar la ley de convenios colectivos.

Estos cambios serían perjudiciales para los trabajadores en muchos aspectos, porque por empezar harán que tengan preminencia los convenios de empresas, para quitarle poder a los gremios y lograr que los empleados tengan salarios más cerca de lo que marca el salario mínimo, vital y móvil, en lugar del mínimo que marca el convenio.

Además, propone terminar con la presunta "afiliación compulsiva", algo que en la práctica no existe: lo que en realidad busca es que los trabajadores no se afilien a ningún gremio.

Si el plan de Milei se concreta, tampoco van a existir las indemnizaciones ante un despido arbitrario y el empleado deberá financiarse su propio seguro de despido.

Otra de las consecuencias será la imposición de una flexibilización en las tareas, denominada "multiprofesionalidad" que no es más que la "polivalencia funcional" de la que se hablaba en la década del '90.

Todo esto ya se hizo. El ejemplo más claro fue durante la última dictadura, cuando se modificó la ley de contratos de trabajo y se terminó con la ley de asociaciones sindicales. No volvamos a eso.

DEJA TU COMENTARIO: