El lapidario informe sobre el préstamo del FMI a Mauricio Macri

El análisis aprobado por el colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) detectó numerosas irregularidades en el otorgamiento y posterior utilización del crédito de casi u$s57 mil millones, el más importante de la historia de la Argentina.

El informe aprobado por el colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) detectó numerosas irregularidades en el otorgamiento y posterior utilización del crédito conferido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno de Mauricio Macri.



El acuerdo suscripto, de casi 57 mil millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país.

El informe de la AGN, el organismo constitucional que, según establece el artículo 85 de la Carta Magna, tiene el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad estatal, advierte que "la magnitud y características del acuerdo impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos" al asegurar que se trató de "un préstamo extraordinario y excepcionalmente alto".

El informe de la auditoría también destacó que, por el préstamo, "se pagaron comisiones y gastos al FMI por más de trece mil millones de pesos equivalentes, por ejemplo, al 52 por ciento del presupuesto del Conicet en 2018".

Ya con el préstamo récord otorgado, el detalle de los auditores subrayó que "casi el treinta por ciento de los desembolsos del FMI se usaron para financiar la salida de capitales financieros".

Como conclusión, la auditoría indica que "los procesos y procedimientos relacionados al préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento, y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento".

DEJA TU COMENTARIO: